30/3
IMPORTANTE
Este es el espacio virtual del Anexo de la Escuela de Educación Secundaria Nº 4, Raúl Scalabrini Ortiz. Aquí encontrarás información útil para tu desempeño escolar, noticias y actividades que se realicen en nuestra escuela. ¡Bienvenidos!
Buenas tardes,les envío la planilla de contacto con el profesor debido a lo de público conocimiento que la cuarentena se estará extendiendo por 15 días más y necesitamos que los profesores corrijan las actividades ya entregaron y atiendan a las dudas de los alumnas/os en los horarios de sus respectivas clases o cuando ellos lo indiquen, desde ya les agradesco por su trabajo y compromiso con esta institución y en especial con sus alumnos que en este momento lo necesitan,todo el personal esta colaborando desde sus hogares y entre todos podremos aliviar esta situación que enfrenta nuestra comunidad sin más saluda atteEquipo Directivo
La casa encantada
[Minicuento
- Texto completo.]
Anónimo
Una joven soñó una noche que caminaba
por un extraño sendero campesino, que ascendía por una colina boscosa cuya
cima estaba coronada por una hermosa casita blanca, rodeada de un jardín.
Incapaz de ocultar su placer, llamó a la puerta de la casa, que finalmente
fue abierta por un hombre muy, muy anciano, con una larga barba blanca. En el
momento en que ella empezaba a hablarle, despertó. Todos los detalles de este
sueño permanecieron tan grabados en su memoria, que por espacio de varios
días no pudo pensar en otra cosa. Después volvió a tener el mismo sueño en
tres noches sucesivas. Y siempre despertaba en el instante en que iba a
comenzar su conversación con el anciano.
Pocas semanas más tarde la joven se
dirigía en automóvil a una fiesta de fin de semana. De pronto, tironeó la
manga del conductor y le pidió que detuviera el auto. Allí, a la derecha del
camino pavimentado, estaba el sendero campesino de su sueño.
-Espéreme un momento -suplicó, y echó
a andar por el sendero, con el corazón latiéndole alocadamente.
Ya no se sintió sorprendida cuando el
caminito subió enroscándose hasta la cima de la boscosa colina y la dejó ante
la casa cuyos menores detalles recordaba ahora con tanta precisión. El mismo
anciano del sueño respondía a su impaciente llamado.
-Dígame -dijo ella-, ¿se vende esta
casa?
-Sí -respondió el hombre-, pero no le
aconsejo que la compre. ¡Un fantasma, hija mía, frecuenta esta casa!
-Un fantasma -repitió la muchacha-.
Santo Dios, ¿y quién es?
-Usted -dijo el anciano, y cerró
suavemente la puerta.
FIN
|
“La Soga”
Silvina Ocampo
A
Antoñito López le gustaban los juegos peligrosos: subir por la escalera de
mano del tanque de agua, tirarse por el tragaluz del techo de la casa,
encender papeles en la chimenea. Esos juegos lo entretuvieron hasta que
descubrió la soga, la soga vieja que servía otrora para atar los baúles, para
subir los baldes del fondo del aljibe y, en definitiva, para cualquier cosa;
sí, los juegos lo entretuvieron hasta que la soga cayó en sus manos. Todo un
año, de su vida de siete años, Antoñito había esperado que le dieran la soga;
ahora podía hacer con ella lo que quisiera. Primeramente hizo una hamaca
colgada de un árbol, después un arnés para el caballo, después una liana para
bajar de los árboles, después un salvavidas, después una horca para los reos,
después un pasamano, finalmente una serpiente. Tirándola con fuerza hacia
delante, la soga se retorcía y se volvía con la cabeza hacia atrás, con
ímpetu, como dispuesta a morder. A veces subía detrás de Toñito las
escaleras, trepaba a los árboles, se acurrucaba en los bancos. Toñito siempre
tenía cuidado de evitar que la soga lo tocara; era parte del juego. Yo lo vi
llamar a la soga, como quien llama a un perro, y la soga se le acercaba, a
regañadientes, al principio, luego, poco a poco, obedientemente. Con tanta
maestría Antoñito lanzaba la soga y le daba aquel movimiento de serpiente
maligna y retorcida que los dos hubieran podido trabajar en un circo. Nadie
le decía: “Toñito, no juegues con la soga.” La soga parecía tranquila cuando
dormía sobre la mesa o en el suelo. Nadie la hubiera creído capaz de ahorcar
a nadie. Con el tiempo se volvió más flexible y oscura, casi verde y, por
último, un poco viscosa y desagradable, en mi opinión. El gato no se le
acercaba y a veces, por las mañanas, entre sus nudos, se demoraban sapos
extasiados. Habitualmente, Toñito la acariciaba antes de echarla al aire,
como los discóbolos o lanzadores de jabalinas, ya no necesitaba prestar
atención a sus movimientos: sola, se hubiera dicho, la soga saltaba de sus
manos para lanzarse hacia delante, para retorcerse mejor. Si alguien le
pedía: –Toñito, préstame la soga. El muchacho invariablemente contestaba:
–No. A la soga ya le había salido una lengüita, en el sito de la cabeza, que
era algo aplastada, con barba; su cola, deshilachada, parecía de dragón.
Toñito quiso ahorcar un gato con la soga. La soga se rehusó. Era buena. ¿Una
soga, de qué se alimenta? ¡Hay tantas en el mundo! En los barcos, en las
casas, en las tiendas, en los museos, en todas partes... Toñito decidió que era
herbívora; le dio pasto y le dio agua. La bautizó con el nombre Prímula.
Cuando lanzaba la soga, a cada movimiento, decía: “Prímula, vamos Prímula.” Y
Prímula obedecía. Toñito tomó la costumbre de dormir con Prímula en la cama,
con la precaución de colocarle la cabecita sobre la almohada y la cola bien
abajo, entre las cobijas. Una tarde de diciembre, el sol, como una bola de
fuego, brillaba en el horizonte, de modo que todo el mundo lo miraba
comparándolo con la luna, hasta el mismo Toñito, cuando lanzaba la soga.
Aquella vez la soga volvió hacia atrás con la energía de siempre y Toñito no
retrocedió. La cabeza de Prímula le golpeó el pecho y le clavó la lengua a
través de la blusa. Así murió Toñito. Yo lo vi, tendido, con los ojos
abiertos. La soga, con el flequillo despeinado, enroscada junto a él, lo
velaba.
|
|
La soga
|
Twice-Told Tale
|
Hechos realistas
|
|
|
Hechos sobrenaturales
|
|
|
Actividades de la página 45
1)
Señalen con una X qué efectos causaron en cada uno de
ustedes estos cuentos
_me hicieron reflexionar
_me dejaron una enseñanza
_me causaron gracia
_me conmovieron
_me desconcertaron
_me asustaron
_me intrigaron
_me emocionaron
2)
En estos cuentos se pueden
detectar características de la personalidad de cada protagonista.
a-
Unan con flechas a cada
protagonista con los adjetivos que le corresponden.
fugitivo
egoísta
Malcolm
imaginativo Toñito
solidario
amigable
3)
Marquen con una X los enunciados que consideres
verdaderos.
_
En “La soga”, quien cuenta la
historia ha presenciado los hechos que relata.
_Malcolm
es quien narra el cuento “Twice Told Tale”
_Uno de
los dos relatos está contado por la voz de un chico.
_El
narrador vio a Toñito llamar a la soga-
_Aunque
un hecho sobrenatural tiene lugar, en
ambos textos el ambiente y los
personajes son realistas.
4)
Subrayen en las frases que
inician cada uno de los 2 cuentos elementos que anticipen lo que va a
suceder. ( No es obligatorio realizarla)
“Perseguido por la banda de
terroristas, Malcolm corrió y corrió por las calles de esa ciudad extraña”.
“A Antoñito López le gustaban los juegos
peligrosos”
|