SEMANA DEL 12/10 AL 16/10: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
SEMANA DEL 28/9 AL 2/10: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
1ER AÑO
Les envío el enlace para participar en el zoom de 1° y 2° año para que se conecten el dia viernes 25/9 a las 14hs!!! Mil gracias!!
Valeria Toriggia le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Cuento para 1° y 2° año de EES 4
Hora: 25 sep 2020 02:00 PM Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/76471264954?pwd=cGlyQVRkNGtpdXBWY1RlR3JWZW9wQT09
ID de reunión: 764 7126 4954
Código de acceso: 40m3us
SEMANA DEL 21/9 AL 25/9: EDUCACIÓN FÍSICA
SEMANA DEL 31/8 AL 4/9: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
SEMANA DEL 31/8 AL 4/9: CIENCIAS NATURALES
SEMANA DEL 31/8 AL 4/9: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
*Por votación unánime del Consejo Federal de Educación*
AVISO IMPORTANTE!!!!
TAREAS JULIO: Ciencias Naturales. SEMANA DEL 13/7/2020 AL 17/7/2020
TAREAS JULIO: MATEMÁTICA. SEMANA DEL 13/7/2020 AL 17/7/2020
TAREAS JULIO: EDUCACIÓN FÍSICA. SEMANA DEL 6/7/2020 AL 10/7/2020
TAREAS JULIO: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE. SEMANA DEL 6/7/2020 AL 10/7/2020
TAREAS JULIO: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. SEMANA DEL 6/7/2020 AL 10/7/2020
TAREAS JULIO: INGLÉS. SEMANA DEL 3/7/2020 AL 10/7/2020
}
TAREAS JUNIO: MATEMÁTICA. SEMANA DEL 22/6/2020 AL 26/6/2020
VER VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=z6_zvOOiZ60
TAREAS JUNIO: 10/6/2020 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
TAREAS DE JUNIO: EDUCACIÓN ARTISTICA. SEMANA DEL 8/6/2020 AL 12/6/2020
TAREAS DE JUNIO: SEMANA DEL 8/6/2020 AL 12/6/2020
CONSTRUCCION DE LA CIUDADANIA:
DESCARGAR
FAMILIAS: Se deja a continuación una lista con los mails de los docentes de 1°1° para que puedan comunicárse con ellos en caso de surgir alguna dificultad relacionada con los trabajos prácticos elevados.
SER ESTUDIANTES EN TIEMPO DEL COVID-19
https://www.youtube.com/watch?v=6W1e9edvk34
Prácticas del Lenguaje, Profesor NicolásAlfonso :
nicolasalfonsobrizuela@hotmail.com
El Profesor Cludio Sanchez de Educación Física informa también que en su caso pueden enviarle sus trabajos prácticos a su WhatsApp si es que no puedan enviárselo por mail.
SEMANA DEL 31/8 AL 4/9: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
SEMANA DEL 31/8 AL 4/9: CIENCIAS NATURALES
SEMANA DEL 31/8 AL 4/9: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
*Por votación unánime del Consejo Federal de Educación*
Se profundizan los lineamientos pedagógicos ccde la educación obligatoria
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, junto con sus pares de las 24 jurisdicciones, presidió esta tarde la 98ª Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) en la que se aprobaron un conjunto articulado de las resoluciones, tendientes a generar una profundización de los lineamientos pedagógico, que permiten ordenar la etapa de retorno progresivo a las escuelas y anticipar el modo en que se va a dar continuidad a las trayectorias educativas de todas y todos los estudiantes del país que cursan la educación obligatoria.
Se aprobó de forma unánime: 1) Marco federal para la reorganización institucional de las actividades de retorno a la escuela; 2) Criterios de evaluación, acreditación y promoción; 3) Orientaciones para la contextualización curricular 2020-2021 y la organización de la enseñanza; 4) Programa Acompañar: Puentes de Igualdad
Trotta enfatizó la necesidad de llevar certidumbre a la comunidad educativa que con gran esfuerzo transita la continuidad pedagógica: “Hemos logrado generar los consensos federales en torno a las respuestas que requieren los desafíos pedagógicos que tendremos que afrontar en el corto y mediano plazo. Buscamos llevar tranquilidad y certeza a la comunidad educativa de cómo abordaremos el fin del ciclo lectivo 2020 y su articulación con el año próximo”. Asimismo, el titular de la cartera educativa se refirió a las desigualdades expuestas y amplificadas por la pandemia, para lo que “el Ministerio de Educación llevará adelante un programa para acompañar y contener a las y los estudiantes que han quedado des-escolarizados en este contexto”.
Durante la etapa de retorno progresivo a las escuelas y hasta que se disponga de una vacuna contra Covid-19, convivirán tres formas de transitar la educación obligatoria, de acuerdo con la situación epidemiológica de cada región y las normas de seguridad sanitaria necesarias para cuidar la salud de toda la comunidad educativa: presencial, no presencial y combinada.
En cada uno de los niveles obligatorios se van a reorganizar contenidos respetando los propósitos formativos y las metas de aprendizaje previstas en los planes de estudio.
Con respecto al sistema de Evaluación, la Asamblea del CFE determinó que todos los aprendizajes que tuvieron lugar durante 2020 serán evaluados y acreditados, y aquellos niveles de logro que se acrediten, representarán momentos en una progresión de aprendizajes que abarcará el ciclo 2020 y el 2021 como una única unidad pedagógica. La evaluación podrá ser expresada en informes descriptivos y conceptuales para que cada jurisdicción decida cuándo y con qué finalidad repone el uso de escalas de calificaciones.
Para la promoción se considerarán cada año/grado escolar y el subsiguiente de los ciclos lectivos 2020 y 2021 como una unidad pedagógica y curricular. Los contenidos y metas de aprendizaje previstos para los dos grados/años considerados como una unidad, serán reorganizados de manera que puedan ser abordados entre este año y el próximo.
Sobre el pasaje de un nivel educativo a otro, el CFE resolvió que en el caso de las y los niños de sala de 5 años del nivel inicial promocionarán directamente al primer grado del nivel primario, y en el ciclo lectivo 2021 ambos niveles trabajarán en conjunto la planificación pedagógica.
En lo que respecta a las y los estudiantes que se encuentran en el último año de la educación primaria deberán acreditar los aprendizajes previstos en los diseños curriculares jurisdiccionales para acceder a la certificación del nivel. Para ello, los mismos se reorganizarán, poniendo especial énfasis en la formación de las capacidades previstas como propósitos formativos del ciclo y necesarias para continuar adecuadamente sus trayectorias educativas en el nivel secundario. Las actividades de formación podrán extenderse hasta marzo de 2021 y la acreditación final de aprendizajes tendrá lugar en los meses de diciembre y marzo. Quienes no alcancen los niveles de logro establecidos para el mes de marzo, pasarán al nivel secundario bajo la figura de promoción acompañada y recibirán tiempos de enseñanza complementarios a lo largo del año.
Las y los estudiantes que durante el año 2020 se encuentran en el último año de la educación secundaria deberán acreditar los aprendizajes y capacidades previstas en el perfil de egreso del plan de estudios correspondiente. En este caso también cada jurisdicción reorganizará curricularmente los contenidos y asignaturas, procurando su integración en proyectos interdisciplinarios. Esta nueva organización curricular será el Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020 de aprobación obligatoria para lo que se dispondrán instancias de acreditación en diciembre, marzo y abril. Se ofrecerán espacios de formación como mínimo durante el mes de febrero y hasta la finalización del año lectivo 2020 (marzo 2021). La acreditación final de aprendizajes y la correspondiente certificación del nivel podrá tener lugar en los meses de diciembre 2020, marzo y abril 2021.
También se aprobó el marco federal de orientaciones para la contextualización curricular 2020-2021 y la organización de la enseñanza. El documento establece un proceso de reorganización de los contenidos y metas de aprendizaje previstos en normativas curriculares vigentes en las jurisdicciones, para los ciclos, niveles y modalidades de la educación obligatoria. Este marco permitirá asegurar el cumplimiento de los propósitos formativos de los ciclos y niveles en un nuevo reordenamiento temporal de mayor alcance al año calendario/año escolar y posibilitará proyectar institucionalmente este año y el próximo como una unidad de trabajo para planificar con criterios de profundización progresiva. El documento sobre enseñanza brinda orientaciones para organizar esta tarea en escenarios presenciales, no presenciales y combinados para todos los niveles y modalidades.
Por otro lado, se aprobaron los lineamientos generales del Programa Acompañar: Puentes de Igualdad con el objetivo principal de promover y facilitar la reanudación de trayectorias escolares y educativas, cuya interrupción ha sido potenciada por la pandemia y sus consecuentes desigualdades. Además, la iniciativa busca alentar y propiciar la continuidad en los estudios de todas las y los estudiantes, en todos los niveles del sistema.
Durante el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Pablo Gentili; la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker; el jefe de Gabinete, Matías Novoa Haidar; la subsecretaria de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani; la subsecretaria de Educación Social y Cultural , Laura Sirotzky, la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Diaz y la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Mercedes Leal. Además por parte de la Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, Stella Maris Olalla; y por parte de la Honorable Cámara de Diputados, Hugo Yasky y Victoria Morales Gorleri. También participaron Delfina Veiravé en representación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); Rodolfo de Vincenzi del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), y los representantes de los cinco sindicatos docentes.
AVISO IMPORTANTE!!!!
Estimadas familias :
Ante la confusa información de algunos canales de televisión y/o programas de radio, nos vemos en la obligación de reiterar que los estudiantes son y serán evaluados en este ciclo lectivo, los que no presenten las actividades tendrán la oportunidad en distintas fechas para acreditar sus aprendizajes, tal como en años anteriores en diciembre, febrero y marzo, en dichas instancias tendrán nuestro acompañamiento, pero deben presentar las actividades y tal vez otra instancia evaluativa, la cual se resolverá en ese momento, de manera de acreditar y poder promocionar el año (pasar de año). Por lo tanto para que quede claro “No hay promoción directa”.
Por supuesto que se tendrán en cuenta las situaciones especiales informadas, en las cuales los estudiantes tengan inconvenientes de diferente índole.
Toda esta situación de pandemia y en consecuencia de Aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), es extraordinaria, sin embargo estamos trabajando para y por nuestros jóvenes, sus hijos, y en este contexto se genera demasiada información, a veces mal intencionada, por ello les pedimos que ante cualquier inquietud comuníquense con sus preceptores.
Este contexto también es nuevo para nosotros, pero se debe valorar, reconocer el esfuerzo de muchos estudiantes para continuar con sus aprendizajes y mejorar cada día, así que reitero ellos están siendo evaluados.
Todavía no está el documento oficial del Consejo Federal de Educación, ya lo enviarán, pero envío una síntesis de lo conversado en el mismo.
Estamos en contacto, gracias por su constante apoyo y esfuerzo, se refleja en el trabajo de los chicos.
EQUIPO DIRECTIVO EES4
Buen día, les envío a continuación el link del ZOOM que tendremos con los estudiantes de 1* año turno mañana el día Miércoles 26 a las 15 hs. Espero la participación de todos.
Gracias.
Vice Directora Carolina Gonzalez.
Carolina Gonzalez le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: 1° año Anexo TM
Hora: 26 ago 2020 03:00 PM Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 761 0526 5271
Código de acceso: cH28pz
TAREAS JULIO: Ciencias Naturales. SEMANA DEL 13/7/2020 AL 17/7/2020
TAREAS JULIO: MATEMÁTICA. SEMANA DEL 13/7/2020 AL 17/7/2020
TAREAS JULIO: EDUCACIÓN FÍSICA. SEMANA DEL 6/7/2020 AL 10/7/2020
TAREAS JULIO: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE. SEMANA DEL 6/7/2020 AL 10/7/2020
TAREAS JULIO: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. SEMANA DEL 6/7/2020 AL 10/7/2020
TAREAS JULIO: INGLÉS. SEMANA DEL 3/7/2020 AL 10/7/2020
}
TAREAS JUNIO: MATEMÁTICA. SEMANA DEL 22/6/2020 AL 26/6/2020
VER VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=z6_zvOOiZ60
TAREAS JUNIO: 10/6/2020 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
TAREAS DE JUNIO: EDUCACIÓN ARTISTICA. SEMANA DEL 8/6/2020 AL 12/6/2020
TAREAS DE JUNIO: SEMANA DEL 8/6/2020 AL 12/6/2020
TRABAJO PRÁCTICO EDUCACIÓN FÍSICA
EES N° 4: RAUL SCALABRINI ORTIZ
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGOGICA.
AREA: EDUCACION FISICA.
ACTIVIDAD PARA LA SEMANA DEL 25/3 AL 27/3.
RESPONDER AL SIGUIENTE CUESTIONARIO, EN HOJA RAYADA NUMERO TRES, CON CARATULA CON NOMBRE DE LA MATERIA Y DATOS PERSONALES (NOMBRE Y APELLIDO, CURSO, TURNO).
1) ¿QUE ACTIVIDAD FISICA DEPORTIVO/ RECREATIVA REALIZABAS EN LA PRIMARIA?
2) ¿AUN HOY SIGUES REALIZANDO LA MISMA ACTIVIDAD?
3) SI LA RESPUESTA ANTERIOR ES NEGATIVA, EXPLICA LAS RAZONES POR LAS CUALES DEJASTE DE HACERLO.
4) ¿QUE DEPORTE TE GUSTARIA DESARROLLAR EN LA CLASES DE EDUCACION FISICA ESCOLAR?
5) ¿SI PUDIERAS OPTAR POR REALIZAR EDUCACION FISICA POR SEXO, LO ELIGIRIAS? SI -NO, JUSTIFIQUE LA RESPUESTA.
MEJOR ESTA SITUACION PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGOGICA.
AREA:EDUCACION FISICA
ACTIDAD PARA LA SEMANA DEL 25 AL 27 DE MARZO.
TRABAJO PRÁCTICO. PANDEMIA CORONAVIRUS.
1) ¿CONSIDERAS QUE ES NECESARIO EL AISLAMIENTO QUE ESTAMOS LLEVANDO A CABO?¿POR QUE?
2) ¿COMO SE MANEJAN EN TU CASA CON RESPECTO A LAS SALIDAS PERMITIDAS PARA ESTA MEDIDA?
3) ¿HAY FAMILIARES EN TU CASA QUE ESTEN INCLUIDOS EN EL GRUPO DE RIESGO?
4) ¿CUALES SON LAS MEDIDAS QUE MAS TE CUESTAN INCORPORAR?
5) ¿PORQUE PENSAS QUE UNA DE LAS RECOMENDACIONES DE LA O.M.S ES REALIZAR ACTIVIDAD FISICA EN CASA PARA SOBRELLEVAR?
MATEMÁTICA 1°1°
Los trabajos deben ser
copiados en las carpetas, sólo se podrán pegar imágenes y cuadros que resulten
con dificultad de hacer a mano. Ante cualquier duda consultar a mi mail o bien
con la preceptora Luisa. Muchas gracias!!!
Profesora Mónica Torres
EDUCACIÓN FISICA: AVISO IMPORTANTE
CONSTRUCCION DE LA CIUDADANIA:
DESCARGAR
AVISO MUY IMPORTANTE
San Miguel, 1 de abril de 2020
Alumnas y Alumnos del turno mañana y tarde de la E.E.S.4
Anexo Plazoleta:
Les informamos que desde el 2 de abril hasta el 10 de abril
los docentes no elevaran actividades. La medida fue tomada por la Dirección de
la escuela para permitir que los
docentes puedan corregir los trabajos y luego eleven a las preceptoras las notas
correspondientes de cada uno de ustedes.
Esperamos que todos estén muy bien, cumpliendo la cuarentena
en sus casas.
Queridos chicos y chicas, en estos días que tendrán libre, y
en la proximidad de Pascuas, para los creyentes y no creyentes, esperamos que
sean días donde disfruten de la familia, reflexionemos y disfrutemos de charlas
que a veces, por nuestras tareas, no podemos tenerla, desenchufen sus mentes.
Aprovechen y llamen a sus abuelos, que son los más vulnerables
en esta pandemia, llamen a sus seres queridos, a sus amigos, descubran a sus
hermanos con charlas y mates de por medio.
Queridos alumnos y alumnas sabemos que nos es fácil esta
situación, pero todo va a pasar en la medida que cumplamos esta cuarentena….
¡¡¡ A CUIDARSE MUCHO!!!!!!
Un enorme abrazo y beso virtual para ustedes, hasta pronto.
La Dirección.
FAMILIAS: Se deja a continuación una lista con los mails de los docentes de 1°1° para que puedan comunicárse con ellos en caso de surgir alguna dificultad relacionada con los trabajos prácticos elevados.
Estimado/a padre,
madre o tutor:
Curso....1°...Div....1°...Turno.
Mañana
Preceptor: Luisa Santullo
Información de contacto de docentes
Materia
|
Nombre del Profesor
|
Dirección de correo
electrónico
|
Practicas del Lenguaje
|
Alfonso Brizuela Nicolás
|
nicolasalfonsobrizuela@hotmail.com
|
Matemática
|
TORRES MONICA
|
moni241167@gmail.com
|
Inglés
|
ESTEBAN ANREA
|
andrumae22@hotmail.com
|
CDC
|
GONZALEZ ZAMUDIO, ANA
|
gonzalezsamudioana@gmail.com
|
CS Naturales
|
PASTRONE FERNANDA
|
pastronefernanda@gmail.com
|
Ed. Artística
|
D'ALMEIDA CARMEN
|
carmendalmeida@hotmail.com.ar
|
CS Sociales
|
ZAMUDIO ROMINA
|
romina_gz@hotmail.com
|
Ed. Física
|
SANCHEZ, Claudio
|
claudio_sanches@live.com.ar
|
https://www.youtube.com/watch?v=6W1e9edvk34
AVISO IMPORTANTE
La Dirección de la
Escuela comunica que entre los días 27/4 al 1/5 los docentes no subirán tareas
al blog, ya que ese periodo se utilizará
para la corrección de los trabajos prácticos que las/os alumnas/os hayan
entregado a sus docentes para ser corregidos.
La Dirección
Chicas/os de 1ro.1ra:
Se le comunica que los trabajos prácticos de Educación Física y Prácticas del Lenguaje que ustedes ya hayan completado deberán ser enviados a las siguientes direcciones de mail para que los profesores puedan corregirlos y hacerles la devolución de los mismos.
Educción Física, Profesor Claudio Sachez:
claudio_sanches@live.com.ar
WhatsApp: 1169493863
Chicas/os de 1ro.1ra:
Se le comunica que los trabajos prácticos de Educación Física y Prácticas del Lenguaje que ustedes ya hayan completado deberán ser enviados a las siguientes direcciones de mail para que los profesores puedan corregirlos y hacerles la devolución de los mismos.
Educción Física, Profesor Claudio Sachez:
claudio_sanches@live.com.ar
WhatsApp: 1169493863
Prácticas del Lenguaje, Profesor NicolásAlfonso :
nicolasalfonsobrizuela@hotmail.com
El Profesor Cludio Sanchez de Educación Física informa también que en su caso pueden enviarle sus trabajos prácticos a su WhatsApp si es que no puedan enviárselo por mail.
Estimados jefes de departamento y profesores:
Por este medio les hacemos llegar el cronograma para la entrega de actividades que corresponde al mes de mayo, desde la escuela estamos trabajando intensamente para encontrar soluciones a los múltiples problemas y desafíos que se nos van presentando (falta de conectividad, actividades que no se envían, entre otras). Esta semana queremos proponerles iniciar otra etapa que sigue requiriendo “quedarte en casa” como política de estado, de manera de cuidarse y de cuidar al otro; por lo tanto es un momento para que revisemos lo realizado, sigamos profundizando los vínculos con los y las estudiantes y sus familias planificando el tiempo que viene.
El núcleo de esta tarea en esta etapa es el cuidado y la preservación de los vínculos que sostienen nuestra comunidad educativa. En otras palabras, cuidar y preservar los lazos afectivos y vinculares entre estudiantes, familias y docentes. Todos los que formamos esta comunidad educativa tenemos que encontrar los medios para estar en contacto con cada estudiante.
Además es necesario evaluar (sin calificar) y acompañar los aprendizaje de nuestros estudiantes, tengamos en cuenta que las familias están haciendo un gran esfuerzo para que sus hijos se conecten (hay casos que cuentan con un solo celular o una computadora para una familia con 3 o 4 hijos en edad escolar). Y que a esta altura se han quedado sin datos para comunicarse.
Para finalizar, les enviamos el cronograma de entrega de actividades, solicitándoles que estemos continuamente comunicados en lo laboral y comprometidos para lograr la continuidad pedagógica.
La Dirección
Anexo: Cronograma de actividades para la continuidad Pedagógicas * Mayo 2020
Semana del 04/05 al 08/05
|
Matematica
Ciencias Naturales
Artistica
Construccion de la Ciudadania
|
Ciclo Básico
1ros años
|
Semana del 11/05 al 15/05
|
Practicas del Lenguaje
Ciencias Sociales
Ingles
EducacionFisica
|
Ciclo Básico
1ros años
|
Semana del 18/05 al 22/05
|
Matematica
Ciencias Naturales
Artistica
Construccion de la Ciudadania
|
Ciclo Básico
1ros años
|
Semana del 25/05 al 29/05
|
Practicas del Lenguaje
Ciencias Sociales
Ingles
EducacionFisica
|
Ciclo Básico
1ros años
|
CRONOGRAMA DEL 4/5 AL 29/5 SEDE CICLO SUPERIOR
PRIMERA SEMANA 4 /5/20 al 8/5/20
SOCIALES( toldadas las materias de todos los años)
ARTISTICA
|
SEGUNDA SEMANA 11/5/20 al 15/5/20
CONTABLES(todas las materias)
INGLES (de 4° a 6°)
|
TERCERA SEMANA 18/5/20 al 22/5/20
MATEMATICA ( de 4to a 6to)
EDUCACIÓN FÍSICA (de 4° a 6°)
|
CUARTA SEMANA 25/5/20 al 29/5/20
NATURALES (todas las materias de 4 ° a 6°)
LITERATURA
|
Institución: EES N° 4 “Raúl Scalabrini Ortiz” (Anexo), San Miguel,
Provincia de Buenos Aires.
Materia y Curso: Prácticas del lenguaje, 1ro 1ra.
Responsable: Profesor Alfonso Brizuela Nicolás (nicolasalfonsobrizuela@hotmail.com)
Trabajo
número 3
En
esta ocasión seguiremos trabajando con sinónimos y antónimos, esta vez lo
haremos utilizando una noticia periodística.
Primeramente
deberás leer el siguiente texto.
Un adolescente descubrió una ciudad maya oculta
durante siglos
Basándose en las estrellas, William Gadoury, de 15
años, halló los restos de una antigua civilización en la Península de Yucatán.
Podría tratarse de un capítulo de una serie
exitosa, pero ocurrió en la realidad. Un chico de 15 años, ayudado por la
tecnología moderna, descubrió una civilización maya.
El
adolescente canadiense William Gadoury seguramente ingresará en la
historia de la arqueología con su hallazgo, ya que encontró un método muy
particular para localizar una ciudad maya basándose en las estrellas.
Así descubrió las ruinas en la península de Yucatán a
las cuales bautizó K' AAK' Chi' (boca de fuego).
De
acuerdo a lo que señala el diario canadiense Le Journal de Montreal,
el joven no sólo podría haber descubierto una nueva ciudad maya, sino una de
las de mayor tamaño. Arrancó con la idea de que esta civilización indígena
instalaba sus ciudades siguiendo las estrellas. Por eso, y gracias al Códice Tro-Cortesiano,
Gadoury encontró 22 constelaciones mayas que colocó sobre Google Maps.
Al
realizarlo se dio cuenta de que las estrellas coinciden con la ubicación
de 117 ciudades mayas. Gadoury se percató que los astros más brillantes
coinciden con aquellos poblados más importantes. Entonces analizó una
vigésimo tercera constelación encontrada en otro libro y descubrió que contenía
tres estrellas que correspondían únicamente a dos ciudades en el mapa. Su
hipótesis, entonces, fue que tenía que existir una ciudad número 118 en un
lugar remoto y de difícil acceso de la Península de Yucatán.
“No
comprendía por qué los mayas habían construido sus ciudades lejos de los ríos,
en terrenos poco fértiles y en las montañas. Tenía que haber otra razón y como
adoraban las estrellas se me ocurrió verificar mi hipótesis. Me vi
sorprendido y entusiasmado al darme cuenta que las estrellas más brillantes de
las constelaciones correspondían a las mayores ciudades mayas”, le dijo
Gadoury al periódico de Montreal.
Su
teoría fue confirmada luego por el análisis realizado con satélites
por diferentes agencias espaciales internacionales que revelaron que
efectivamente allí, donde indicaba el chico, existe una pirámide y una
treintena de edificios. Allí se ven diferentes estructuras que bien podrían ser
una antigua ciudad.
El
especialista en teledetección de la Universidad de
Nouveau-Brunswick, Armand LaRocque, señaló:
"Formas geométricas, cuadradas o rectangulares, aparecen en estas imágenes,
formas que difícilmente pueden ser atribuidas a fenómenos naturales".
Según destaca el diario ABC, los arqueólogos le prometieron a William que lo
llevarían en su expedición. Es lo que más desea el adolescente. "Sería
la culminación a tres años de trabajo y el sueño de mi vida", afirmó.
Consignas:
A.
¿Cuál es el tema del texto?
B.
Marcar con un círculo, en el texto, sinónimos
de la palabra “Adolescente”. Por ejemplo, una de las palabras que funciona como
sinónimo de adolescente es “chico”, por lo tanto deberás marcarla. Si no puedes marcar los sinónimos sobre el
texto, copialos en la hoja en la cual estás haciendo la actividad.
C.
Colocar el antónimo de las siguientes
palabras:
·
Antigua:
·
Joven:
·
Brillantes:
·
Lejos:
·
Sorprendido:
Familias:
En el marco de la actual situación inédita, debido a la suspensión de las clases presenciales desde el 16/3/2020 a la fecha, por razones de
prevención y cuidados contra el COVID 19, la Dirección General de cultura y Educación secundaria mediante el Documento
Base 12/5 de” ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN”, ha tomado un conjunto de decisiones que
procuran contribuir a una mejor organización del proceso de continuidad
pedagógica durante la pandemia. En función de estas cuestiones, resulta preciso
comunicar a las familias cómo será el proceso de evaluación en este contexto.
Por lo expuesto resulta importante diferenciar la EVALUACIÓN
de la CALIFICACIÓN.
Calificación es puntuar el conocimiento (poner una nota
numérica) en cambio evaluar es valorar el conocimiento (implica mucho más que
una nota, por ejemplo la interacción constante con cada docente, cumplir con
las tareas asignadas en cada materia y participación activa en este periodo).
Es necesario valorar pedagógicamente lo que se ha realizado
hasta ahora; evaluar para mejorar y reorientar los procesos de enseñanza
aprendizaje.
¿Qué vamos a evaluar durante la continuidad pedagógica?
Evaluaremos si los o las estudiantes están pudiendo:
1)
Sostener el lazo con la escuela y los docentes
2)
Tener
acceso a las propuestas de enseñanza
3)
Resolver
las actividades que se le han propuesto.
4)
Plantear
dudas, preguntas ,opinar
5)
Acceder
al conocimiento específico de las distintas materias.
6)
Realizar
actividades educativas con autonomía, solos o con otras personas que vayan
acompañando el proceso.
7)
Compartir
las tareas/actividades con sus compañeros/as.
De este modo evaluaremos como institución adecuándonos
progresivamente al contexto actual y sin perder de vista la igualdad,
democracia y calidad para prepararnos para la vuelta a clases presenciales y
que los estudiantes no solo accedan, permanezcan y egresen sino ante todo,
aprendan.
La Dirección
Hola soy luna Romero de curso 1 divicion 1 yo no tenia contacto con nadie recien pude enttar quiero saver que puedo hacer todavia no hice nada algun profesor me puede explicar
ResponderBorrarPasame el telefono de tu mamá asi la agrean al grupo de las madres
BorrarMe quiero comunicar con todos los profesores por que no hice nada estoy muy procupada por favor que me ayuden wue es lo que tengo que hacer
ResponderBorrarTengo lo de educacion ficica
ResponderBorrarTambien de matematica pero no sale nada lo matematica
ResponderBorrarPractica de lenguaje MANRIQUE PATRICIA
ResponderBorrarPractica de lenguaje MANRIQUE PATRICIA
ResponderBorrar