Les envío el enlace para participar en el zoom de 1° y 2° año para que se conecten el dia viernes 25/9 a las 14hs!!! Mil gracias!!
Valeria Toriggia le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Cuento para 1° y 2° año de EES 4
Hora: 25 sep 2020 02:00 PM Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/76471264954?pwd=cGlyQVRkNGtpdXBWY1RlR3JWZW9wQT09
ID de reunión: 764 7126 4954
Código de acceso: 40m3us
AVISO IMPORTANTE!!!!
TRABAJO PRÁCTICO EDUCACIÓN FÍSICA
SER ESTUDIANTES EN TIEMPO DEL COVID-19
https://www.youtube.com/watch?v=6W1e9edvk34
AVISO IMPORTANTE!!!!
Estimadas familias :
Ante la confusa información de algunos canales de televisión y/o programas de radio, nos vemos en la obligación de reiterar que los estudiantes son y serán evaluados en este ciclo lectivo, los que no presenten las actividades tendrán la oportunidad en distintas fechas para acreditar sus aprendizajes, tal como en años anteriores en diciembre, febrero y marzo, en dichas instancias tendrán nuestro acompañamiento, pero deben presentar las actividades y tal vez otra instancia evaluativa, la cual se resolverá en ese momento, de manera de acreditar y poder promocionar el año (pasar de año). Por lo tanto para que quede claro “No hay promoción directa”.
Por supuesto que se tendrán en cuenta las situaciones especiales informadas, en las cuales los estudiantes tengan inconvenientes de diferente índole.
Toda esta situación de pandemia y en consecuencia de Aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), es extraordinaria, sin embargo estamos trabajando para y por nuestros jóvenes, sus hijos, y en este contexto se genera demasiada información, a veces mal intencionada, por ello les pedimos que ante cualquier inquietud comuníquense con sus preceptores.
Este contexto también es nuevo para nosotros, pero se debe valorar, reconocer el esfuerzo de muchos estudiantes para continuar con sus aprendizajes y mejorar cada día, así que reitero ellos están siendo evaluados.
Todavía no está el documento oficial del Consejo Federal de Educación, ya lo enviarán, pero envío una síntesis de lo conversado en el mismo.
Estamos en contacto, gracias por su constante apoyo y esfuerzo, se refleja en el trabajo de los chicos.
EQUIPO DIRECTIVO EES4
TRABAJO PRÁCTICO EDUCACIÓN FÍSICA
EES N° 4: RAUL SCALABRINI ORTIZ
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGOGICA.
AREA: EDUCACION FISICA.
ACTIVIDAD PARA LA SEMANA DEL 25/3 AL 27/3.
RESPONDER AL SIGUIENTE CUESTIONARIO, EN HOJA RAYADA NUMERO TRES, CON CARATULA CON NOMBRE DE LA MATERIA Y DATOS PERSONALES (NOMBRE Y APELLIDO, CURSO, TURNO).
1) ¿QUE ACTIVIDAD FISICA DEPORTIVO/ RECREATIVA REALIZABAS EN LA PRIMARIA?
2) ¿AUN HOY SIGUES REALIZANDO LA MISMA ACTIVIDAD?
3) SI LA RESPUESTA ANTERIOR ES NEGATIVA, EXPLICA LAS RAZONES POR LAS CUALES DEJASTE DE HACERLO.
4) ¿QUE DEPORTE TE GUSTARIA DESARROLLAR EN LA CLASES DE EDUCACION FISICA ESCOLAR?
5) ¿SI PUDIERAS OPTAR POR REALIZAR EDUCACION FISICA POR SEXO, LO ELIGIRIAS? SI -NO, JUSTIFIQUE LA RESPUESTA.
MEJOR ESTA SITUACION PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGOGICA.
AREA:EDUCACION FISICA
ACTIDAD PARA LA SEMANA DEL 25 AL 27 DE MARZO.
TRABAJO PRÁCTICO. PANDEMIA CORONAVIRUS.
1) ¿CONSIDERAS QUE ES NECESARIO EL AISLAMIENTO QUE ESTAMOS LLEVANDO A CABO?¿POR QUE?
2) ¿COMO SE MANEJAN EN TU CASA CON RESPECTO A LAS SALIDAS PERMITIDAS PARA ESTA MEDIDA?
3) ¿HAY FAMILIARES EN TU CASA QUE ESTEN INCLUIDOS EN EL GRUPO DE RIESGO?
4) ¿CUALES SON LAS MEDIDAS QUE MAS TE CUESTAN INCORPORAR?
5) ¿PORQUE PENSAS QUE UNA DE LAS RECOMENDACIONES DE LA O.M.S ES REALIZAR ACTIVIDAD FISICA EN CASA PARA SOBRELLEVAR?
Trabajo Práctico EDUCACIÓN FÍSICA
REGLAMENTO DE VOLEY
1-DIBUJAR LA CANCHA DE VOLEY Y NOMBRE SUS LINEAS
2-CUANTOS JUGADORES CONFORMAN UN EQUIPO?
3-COMO SE LLAMAN LOS JUGADORES (POSICIONES) EN LA CANCHA?
4-COMO SE GANA UN SET, COMO SE GANA UN PARTIDO?
5-CUANTOS TOQUE PUEDE HACER UN EQUIPO?
6- QUE ES UN GOLPE DE ATAQUE?
7-EXPLIQUE QUE ES EL SAQUE, NOMBRE TRES FALTAS EN EL SAQUE.
PROFESORA: Karina Osorio
EDUCACIÓN FISICA: AVISO IMPORTANTE
AVISO MUY IMPORTANTE
San Miguel, 1 de abril de 2020
Alumnas y Alumnos del turno mañana y tarde de la E.E.S.4 Anexo Plazoleta:
Les informamos que desde el 2 de abril hasta el 10 de abril los docentes no elevaran actividades. La medida fue tomada por la Dirección de la escuela para permitir que los docentes puedan corregir los trabajos y luego eleven a las preceptoras las notas correspondientes de cada uno de ustedes.
Esperamos que todos estén muy bien, cumpliendo la cuarentena en sus casas.
Queridos chicos y chicas, en estos días que tendrán libre, y en la proximidad de Pascuas, para los creyentes y no creyentes, esperamos que sean días donde disfruten de la familia, reflexionemos y disfrutemos de charlas que a veces, por nuestras tareas, no podemos tenerla, desenchufen sus mentes.
Aprovechen y llamen a sus abuelos, que son los más vulnerables en esta pandemia, llamen a sus seres queridos, a sus amigos, descubran a sus hermanos con charlas y mates de por medio.
Queridos alumnos y alumnas sabemos que nos es fácil esta situación, pero todo va a pasar en la medida que cumplamos esta cuarentena….
¡¡¡ A CUIDARSE MUCHO!!!!!!
Un enorme abrazo y beso virtual para ustedes, hasta pronto.
La Dirección.
SER ESTUDIANTES EN TIEMPO DEL COVID-19
https://www.youtube.com/watch?v=6W1e9edvk34
AVISO IMPORTANTE
La Dirección de la
Escuela comunica que entre los días 27/4 al 1/5 los docentes no subirán tareas
al blog, ya que ese periodo se utilizará
para la corrección de los trabajos prácticos que las/os alumnas/os hayan
entregado a sus docentes para ser corregidos.
La Dirección
Estimados jefes de departamento y profesores:
Por este medio les hacemos llegar el cronograma para la entrega de actividades que corresponde al mes de mayo, desde la escuela estamos trabajando intensamente para encontrar soluciones a los múltiples problemas y desafíos que se nos van presentando (falta de conectividad, actividades que no se envían, entre otras). Esta semana queremos proponerles iniciar otra etapa que sigue requiriendo “quedarte en casa” como política de estado, de manera de cuidarse y de cuidar al otro; por lo tanto es un momento para que revisemos lo realizado, sigamos profundizando los vínculos con los y las estudiantes y sus familias planificando el tiempo que viene.
El núcleo de esta tarea en esta etapa es el cuidado y la preservación de los vínculos que sostienen nuestra comunidad educativa. En otras palabras, cuidar y preservar los lazos afectivos y vinculares entre estudiantes, familias y docentes. Todos los que formamos esta comunidad educativa tenemos que encontrar los medios para estar en contacto con cada estudiante.
Además es necesario evaluar (sin calificar) y acompañar los aprendizaje de nuestros estudiantes, tengamos en cuenta que las familias están haciendo un gran esfuerzo para que sus hijos se conecten (hay casos que cuentan con un solo celular o una computadora para una familia con 3 o 4 hijos en edad escolar). Y que a esta altura se han quedado sin datos para comunicarse.
Para finalizar, les enviamos el cronograma de entrega de actividades, solicitándoles que estemos continuamente comunicados en lo laboral y comprometidos para lograr la continuidad pedagógica.
La Dirección
La Dirección
Anexo: Cronograma de actividades para la continuidad Pedagógicas * Mayo 2020
Semana del 04/05 al 08/05
|
Matematica
Ciencias Naturales
Artistica
Construccion de la Ciudadania
|
Ciclo Básico
1ros años
|
Semana del 11/05 al 15/05
|
Practicas del Lenguaje
Ciencias Sociales
Ingles
EducacionFisica
|
Ciclo Básico
1ros años
|
Semana del 18/05 al 22/05
|
Matematica
Ciencias Naturales
Artistica
Construccion de la Ciudadania
|
Ciclo Básico
1ros años
|
Semana del 25/05 al 29/05
|
Practicas del Lenguaje
Ciencias Sociales
Ingles
EducacionFisica
|
Ciclo Básico
1ros años
|
CRONOGRAMA DEL 4/5 AL 29/5 SEDE CICLO SUPERIOR
PRIMERA SEMANA 4 /5/20 al 8/5/20
SOCIALES( toldadas las materias de todos los años)
ARTISTICA
|
SEGUNDA SEMANA 11/5/20 al 15/5/20
CONTABLES(todas las materias)
INGLES (de 4° a 6°)
|
TERCERA SEMANA 18/5/20 al 22/5/20
MATEMATICA ( de 4to a 6to)
EDUCACIÓN FÍSICA (de 4° a 6°)
|
CUARTA SEMANA 25/5/20 al 29/5/20
NATURALES (todas las materias de 4 ° a 6°)
LITERATURA
|
Familias:
En el marco de la actual situación inédita, debido a la suspensión de las clases presenciales desde el 16/3/2020 a la fecha, por razones de
prevención y cuidados contra el COVID 19, la Dirección General de cultura y Educación secundaria mediante el Documento
Base 12/5 de” ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN”, ha tomado un conjunto de decisiones que
procuran contribuir a una mejor organización del proceso de continuidad
pedagógica durante la pandemia. En función de estas cuestiones, resulta preciso
comunicar a las familias cómo será el proceso de evaluación en este contexto.
Por lo expuesto resulta importante diferenciar la EVALUACIÓN
de la CALIFICACIÓN.
Calificación es puntuar el conocimiento (poner una nota
numérica) en cambio evaluar es valorar el conocimiento (implica mucho más que
una nota, por ejemplo la interacción constante con cada docente, cumplir con
las tareas asignadas en cada materia y participación activa en este periodo).
Es necesario valorar pedagógicamente lo que se ha realizado
hasta ahora; evaluar para mejorar y reorientar los procesos de enseñanza
aprendizaje.
¿Qué vamos a evaluar durante la continuidad pedagógica?
Evaluaremos si los o las estudiantes están pudiendo:
1)
Sostener el lazo con la escuela y los docentes
2)
Tener
acceso a las propuestas de enseñanza
3)
Resolver
las actividades que se le han propuesto.
4)
Plantear
dudas, preguntas ,opinar
5)
Acceder
al conocimiento específico de las distintas materias.
6)
Realizar
actividades educativas con autonomía, solos o con otras personas que vayan
acompañando el proceso.
7)
Compartir
las tareas/actividades con sus compañeros/as.
De este modo evaluaremos como institución adecuándonos
progresivamente al contexto actual y sin perder de vista la igualdad,
democracia y calidad para prepararnos para la vuelta a clases presenciales y
que los estudiantes no solo accedan, permanezcan y egresen sino ante todo,
aprendan.
La Dirección
Ciencias Naturales 1° año turno mañana y turno tarde Profe Pastrone Fernanda
ResponderBorrarDiagnostico.
1) Definir materia
2) ¿Cuáles son las propiedades de la materia?
3) ¿Cuáles son los estados de la materia? Dar ejemplos y dibujarlos.
4) ¿Cómo se clasifican los materiales?
5) ¿Cuáles son los cambios físicos y químicos de la materia?
Agua
1) ¿Por qué el agua es un recurso importante para los seres humano? ¿En qué actividades humanas es indispensable?
2) Escribir una lista de los usos del agua ¿Qué manera se puede contaminar?
3) ¿De dónde proviene el agua que empleamos en la higiene, para cocinar o beber?
4) ¿Qué es la hidrosfera?
5) ¿Cómo fue el agua en la tierra primitiva?
6) Definir agua salada y agua dulce
7) ¿Qué son aguas congeladas? Explicar casquetes,glaciares,icebergs o tempanos,nieves permanentes
8) Definir y dibujar el ciclo del Agua
9) Nombrar y explicar las propiedades del agua
10) ¿Cuáles son las características del agua?
11) ¿Por qué al agua se la llama solvente universal?
12) Definir Potabilización del agua. Dibujar el procedimiento
13) ¿Cuáles son los usos y diferentes formas de contaminación?
14) ¿Qué enfermedades se pueden contraer con las aguas contaminadas?
15) Hagan una lista de usos del agua en sus casas a lo largo del día. Piensen en una acción que realizan con el agua en su vida diaria para evitar el derroche ¿Qué pueden hacer?
¿Para vos que usos del agua genera mas contaminación?
Para ser entregada el 1 de abril 2020