6/11: BIOLOGÍA
SEMANA DEL 26/10 AL 30/10: EDUCACIÓN FÍSICA
Hola! les dejo el TP 1 , que consiste en describir todos los sistemas defensivos de Handboll , mostrarme todos y tomar solamente uno de ellos y explicarlo brevemente, INDICAR para que sirve ese sistema y su particularidad .
Deben enviarlo a mi mail o a través de la preceptora al grupo.
Muchas gracias, espero sus respuestas!!!
Profesor Ignacio Caniffi
Mail: nachocaniffi@gmail.com
SEMANA DEL 19/10 AL 23/10: MATEMÁTICA
SEMANA DEL 12/10 AL 16/10: EDUCACIÓN ARTÍSTICA
SEMANA DEL 12/10 AL 16/10: FÍSICO QUÍMICA
SEMANA DEL 5/10 AL 9/10: EDUCACIÓN ARTÍSTICA
SEMANA DEL 5/10 AL 9/10: BIOLOGÍA
SEMANA DEL 5/10 AL 9/10: INGLÉS
SEMANA DEL 28/9 AL 2/10: GEOGRAFÍA
SEMANA DEL 28/9 AL 2/10: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
SEMANA DEL 28/9 AL 2/10: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
SEMANA DEL 28/9 AL 2/10: FÍSICO QUÍMICA
SEMANA DEL 21/9 al 25/9: MATEMÁTICA
SEMANA DEL 14/9 AL 18/9: INGLÉS
SEMANA DEL 31/8 AL 4/9: BIOLOGÍA
SEMANA DEL 31/8 AL 4/9: EDUCACIÓN ARTÍSTICA
SEMANA DEL 31/8 AL 4/9: FISICO QUÍMICA
SEMANA DEL 31/8 AL 4/9: INGLÉS
*Por votación unánime del Consejo Federal de Educación*
AVISO IMPORTANTE!!!!
SEMANA DEL 24 AL 28 DE AGOSTO: MATEMÁTICA
Semana del 24 al 28 de agosto: Educación Física
SEMANA DEL 18 AL 21 DE AGOSTO: HISTORIA
Semana del 18 al 21 de agosto: GEOGRAFÍA
2DO AÑO
Les envío el enlace para participar en el zoom de 1° y 2° año para que se conecten el dia viernes 25/9 a las 14hs!!! Mil gracias!! Valeria Toriggia le está invitando a una reunión de Zoom programada. Tema: Cuento para 1° y 2° año de EES 4 Hora: 25 sep 2020 02:00 PM Buenos Aires, Georgetown Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/76471264954?pwd=cGlyQVRkNGtpdXBWY1RlR3JWZW9wQT09
ID de reunión: 764 7126 4954
Código de acceso: 40m3us
SEMANA DEL 14/9 AL 18/9: INGLÉS
SEMANA DEL 31/8 AL 4/9: BIOLOGÍA
SEMANA DEL 31/8 AL 4/9: EDUCACIÓN ARTÍSTICA
SEMANA DEL 31/8 AL 4/9: FISICO QUÍMICA
SEMANA DEL 31/8 AL 4/9: INGLÉS
*Por votación unánime del Consejo Federal de Educación*
Se profundizan los lineamientos pedagógicos ccde la educación obligatoria
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, junto con sus pares de las 24 jurisdicciones, presidió esta tarde la 98ª Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) en la que se aprobaron un conjunto articulado de las resoluciones, tendientes a generar una profundización de los lineamientos pedagógico, que permiten ordenar la etapa de retorno progresivo a las escuelas y anticipar el modo en que se va a dar continuidad a las trayectorias educativas de todas y todos los estudiantes del país que cursan la educación obligatoria.
Se aprobó de forma unánime: 1) Marco federal para la reorganización institucional de las actividades de retorno a la escuela; 2) Criterios de evaluación, acreditación y promoción; 3) Orientaciones para la contextualización curricular 2020-2021 y la organización de la enseñanza; 4) Programa Acompañar: Puentes de Igualdad
Trotta enfatizó la necesidad de llevar certidumbre a la comunidad educativa que con gran esfuerzo transita la continuidad pedagógica: “Hemos logrado generar los consensos federales en torno a las respuestas que requieren los desafíos pedagógicos que tendremos que afrontar en el corto y mediano plazo. Buscamos llevar tranquilidad y certeza a la comunidad educativa de cómo abordaremos el fin del ciclo lectivo 2020 y su articulación con el año próximo”. Asimismo, el titular de la cartera educativa se refirió a las desigualdades expuestas y amplificadas por la pandemia, para lo que “el Ministerio de Educación llevará adelante un programa para acompañar y contener a las y los estudiantes que han quedado des-escolarizados en este contexto”.
Durante la etapa de retorno progresivo a las escuelas y hasta que se disponga de una vacuna contra Covid-19, convivirán tres formas de transitar la educación obligatoria, de acuerdo con la situación epidemiológica de cada región y las normas de seguridad sanitaria necesarias para cuidar la salud de toda la comunidad educativa: presencial, no presencial y combinada.
En cada uno de los niveles obligatorios se van a reorganizar contenidos respetando los propósitos formativos y las metas de aprendizaje previstas en los planes de estudio.
Con respecto al sistema de Evaluación, la Asamblea del CFE determinó que todos los aprendizajes que tuvieron lugar durante 2020 serán evaluados y acreditados, y aquellos niveles de logro que se acrediten, representarán momentos en una progresión de aprendizajes que abarcará el ciclo 2020 y el 2021 como una única unidad pedagógica. La evaluación podrá ser expresada en informes descriptivos y conceptuales para que cada jurisdicción decida cuándo y con qué finalidad repone el uso de escalas de calificaciones.
Para la promoción se considerarán cada año/grado escolar y el subsiguiente de los ciclos lectivos 2020 y 2021 como una unidad pedagógica y curricular. Los contenidos y metas de aprendizaje previstos para los dos grados/años considerados como una unidad, serán reorganizados de manera que puedan ser abordados entre este año y el próximo.
Sobre el pasaje de un nivel educativo a otro, el CFE resolvió que en el caso de las y los niños de sala de 5 años del nivel inicial promocionarán directamente al primer grado del nivel primario, y en el ciclo lectivo 2021 ambos niveles trabajarán en conjunto la planificación pedagógica.
En lo que respecta a las y los estudiantes que se encuentran en el último año de la educación primaria deberán acreditar los aprendizajes previstos en los diseños curriculares jurisdiccionales para acceder a la certificación del nivel. Para ello, los mismos se reorganizarán, poniendo especial énfasis en la formación de las capacidades previstas como propósitos formativos del ciclo y necesarias para continuar adecuadamente sus trayectorias educativas en el nivel secundario. Las actividades de formación podrán extenderse hasta marzo de 2021 y la acreditación final de aprendizajes tendrá lugar en los meses de diciembre y marzo. Quienes no alcancen los niveles de logro establecidos para el mes de marzo, pasarán al nivel secundario bajo la figura de promoción acompañada y recibirán tiempos de enseñanza complementarios a lo largo del año.
Las y los estudiantes que durante el año 2020 se encuentran en el último año de la educación secundaria deberán acreditar los aprendizajes y capacidades previstas en el perfil de egreso del plan de estudios correspondiente. En este caso también cada jurisdicción reorganizará curricularmente los contenidos y asignaturas, procurando su integración en proyectos interdisciplinarios. Esta nueva organización curricular será el Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020 de aprobación obligatoria para lo que se dispondrán instancias de acreditación en diciembre, marzo y abril. Se ofrecerán espacios de formación como mínimo durante el mes de febrero y hasta la finalización del año lectivo 2020 (marzo 2021). La acreditación final de aprendizajes y la correspondiente certificación del nivel podrá tener lugar en los meses de diciembre 2020, marzo y abril 2021.
También se aprobó el marco federal de orientaciones para la contextualización curricular 2020-2021 y la organización de la enseñanza. El documento establece un proceso de reorganización de los contenidos y metas de aprendizaje previstos en normativas curriculares vigentes en las jurisdicciones, para los ciclos, niveles y modalidades de la educación obligatoria. Este marco permitirá asegurar el cumplimiento de los propósitos formativos de los ciclos y niveles en un nuevo reordenamiento temporal de mayor alcance al año calendario/año escolar y posibilitará proyectar institucionalmente este año y el próximo como una unidad de trabajo para planificar con criterios de profundización progresiva. El documento sobre enseñanza brinda orientaciones para organizar esta tarea en escenarios presenciales, no presenciales y combinados para todos los niveles y modalidades.
Por otro lado, se aprobaron los lineamientos generales del Programa Acompañar: Puentes de Igualdad con el objetivo principal de promover y facilitar la reanudación de trayectorias escolares y educativas, cuya interrupción ha sido potenciada por la pandemia y sus consecuentes desigualdades. Además, la iniciativa busca alentar y propiciar la continuidad en los estudios de todas las y los estudiantes, en todos los niveles del sistema.
Durante el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Pablo Gentili; la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker; el jefe de Gabinete, Matías Novoa Haidar; la subsecretaria de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani; la subsecretaria de Educación Social y Cultural , Laura Sirotzky, la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Diaz y la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Mercedes Leal. Además por parte de la Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, Stella Maris Olalla; y por parte de la Honorable Cámara de Diputados, Hugo Yasky y Victoria Morales Gorleri. También participaron Delfina Veiravé en representación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); Rodolfo de Vincenzi del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), y los representantes de los cinco sindicatos docentes.
AVISO IMPORTANTE!!!!
Estimadas familias :
Ante la confusa información de algunos canales de televisión y/o programas de radio, nos vemos en la obligación de reiterar que los estudiantes son y serán evaluados en este ciclo lectivo, los que no presenten las actividades tendrán la oportunidad en distintas fechas para acreditar sus aprendizajes, tal como en años anteriores en diciembre, febrero y marzo, en dichas instancias tendrán nuestro acompañamiento, pero deben presentar las actividades y tal vez otra instancia evaluativa, la cual se resolverá en ese momento, de manera de acreditar y poder promocionar el año (pasar de año). Por lo tanto para que quede claro “No hay promoción directa”.
Por supuesto que se tendrán en cuenta las situaciones especiales informadas, en las cuales los estudiantes tengan inconvenientes de diferente índole.
Toda esta situación de pandemia y en consecuencia de Aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), es extraordinaria, sin embargo estamos trabajando para y por nuestros jóvenes, sus hijos, y en este contexto se genera demasiada información, a veces mal intencionada, por ello les pedimos que ante cualquier inquietud comuníquense con sus preceptores.
Este contexto también es nuevo para nosotros, pero se debe valorar, reconocer el esfuerzo de muchos estudiantes para continuar con sus aprendizajes y mejorar cada día, así que reitero ellos están siendo evaluados.
Todavía no está el documento oficial del Consejo Federal de Educación, ya lo enviarán, pero envío una síntesis de lo conversado en el mismo.
Estamos en contacto, gracias por su constante apoyo y esfuerzo, se refleja en el trabajo de los chicos.
EQUIPO DIRECTIVO EES4
SEMANA DEL 24 AL 28 DE AGOSTO: MATEMÁTICA
Semana del 24 al 28 de agosto: Educación Física
TP 9 de Educación Física:
Deberán realizar una descripción de la técnica del golpe manos alta del deporte volley y enviarlo a través de la preceptora o mi mail , nachocaniffi@gmail.com.
Profesor Caniffi.
SEMANA DEL 18 AL 21 DE AGOSTO: HISTORIA
Semana del 18 al 21 de agosto: GEOGRAFÍA
Familias:
Se les informa que las mesas de exámenes previos del mes de agosto se tomaran en las fechas que están establecidas en el cronograma.
Los exámenes serán entregados por sus preceptoras a los alumnos que adeudan las materias.
Tendrán dos horas para realizarlos y reenviarlos a sus preceptoras, cualquier inquietud por favor no dejen de consultar.
Felices vacaciones!
TAREAS DE JULIO: INGLÉS . SEMANA DEL 6/7/2020 AL 10/7/2020
TAREAS DE JULIO: EDUCACIÓN ARTÍSTICA . SEMANA DEL 6/7/2020 AL 10/7/2020
https://www.youtube.com/watch?v=mwxdQTZqdlY
https://www.youtube.com/watch?v=QrUVfN0NuqU
TAREAS DE JULIO: EDUCACIÓN FÍSICA . SEMANA DEL 6/7/2020 AL 10/7/2020
CRUCIGRAMA DEPORTIVO
Completa el siguiente crucigrama
1- Se practica dentro de una piscina con carriles.
2- Tiene los jugadores más altos del mundo.
3- En este deporte se patea la pelota.
4- Rafa Nadal practica este deporte.
5- Se practica dentro de un ring.
6- Solo se puede practicar si hay nieve.
TAREAS DE JULIO. MATEMÁTICA. SEMANA DEL 6/7/2020 AL 10/7/2020
TAREAS DE JULIO. EDUCACIÓN FÍSICA. 6/7/2020 AL 10/7/2020
TAREAS DE JULIO. BIOLOGÍA. 29/6/2020 AL 3/7/2020
TAREAS DE JULIO. FISICO QUÍMICA. 29/6/2020 AL 3/7/2020
TAREAS DE JUNIO. MATAMÁTICA. 22/6/2020 AL 26/6/2020
TAREAS DE JUNIO. EDUCACIÓN FÍSICA. 22/6/2020 AL 26/6/2020
CONSIGNA: los alumnos deben ver el tutorial de you tube , responde las 5 preguntas y luego hacer el desafio de colocarse el Buzo , filmarce y enviarlo a mi correo electronico nachocaniffi@gmail.com , el tutorial es este https://youtu.be/hb6S20Cl9is
Bueno chicos ahi tienen toda la informacion del TP 5 , cualquier duda me mandan mensaje a mi celu 1162658360 , pero solo por consulta de TP , cuando envien el TP no se olviden de poner a quien pertenece , curso y escuela ,espero sus respuestas!!!!!!
POFESOR CANIFFI
https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=hb6S20Cl9is&feature=emb_logo
Trabajo práctico de Historia pendiente correspondiente al mes de mayo 2020
SEMANA 8 AL 12 DE JUNIO 2020: INGLES
TAREAS DE JUNIO. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE. 10/6/2020
10/6/2020 PRACTICAS DEL LENGUAJE
10/06/2020: INGLES
SEMANA DEL 8/6/2020 al 12/6//2020
EDUCACION FISICA- 17.3.20
DESCARGAR
MATEMATICA-17.3.20
DESCARGAR
INGLES:
DESCARGAR
Trabajo Práctico EDUCACIÓN FÍSICA
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2DO AÑO
FISICO QUÍMICA 2°3° 2DA. ACTIVIDAD
SER ESTUDIANTES EN TIEMPO DEL COVID-19
https://www.youtube.com/watch?v=6W1e9edvk34
EDUCACION FISICA:
DESCARGAR
DESCARGAR
VIDEO
EDUCACION FISICA:Dibujar la cancha de Handboll y el Arco , con todas sus medidas y nombres de las lineas , mesa de control y banco de Suplente
INGLÉS
>
Se les informa que las mesas de exámenes previos del mes de agosto se tomaran en las fechas que están establecidas en el cronograma.
Los exámenes serán entregados por sus preceptoras a los alumnos que adeudan las materias.
Tendrán dos horas para realizarlos y reenviarlos a sus preceptoras, cualquier inquietud por favor no dejen de consultar.
Felices vacaciones!
TAREAS DE JULIO: INGLÉS . SEMANA DEL 6/7/2020 AL 10/7/2020
TAREAS DE JULIO: EDUCACIÓN ARTÍSTICA . SEMANA DEL 6/7/2020 AL 10/7/2020
https://www.youtube.com/watch?v=mwxdQTZqdlY
https://www.youtube.com/watch?v=QrUVfN0NuqU
TAREAS DE JULIO: EDUCACIÓN FÍSICA . SEMANA DEL 6/7/2020 AL 10/7/2020
CRUCIGRAMA DEPORTIVO
Completa el siguiente crucigrama
1- Se practica dentro de una piscina con carriles.
2- Tiene los jugadores más altos del mundo.
3- En este deporte se patea la pelota.
4- Rafa Nadal practica este deporte.
5- Se practica dentro de un ring.
6- Solo se puede practicar si hay nieve.
TAREAS DE JULIO. MATEMÁTICA. SEMANA DEL 6/7/2020 AL 10/7/2020
TAREAS DE JULIO. EDUCACIÓN FÍSICA. 6/7/2020 AL 10/7/2020
TAREAS DE JULIO. BIOLOGÍA. 29/6/2020 AL 3/7/2020
TAREAS DE JULIO. FISICO QUÍMICA. 29/6/2020 AL 3/7/2020
TAREAS DE JUNIO. MATAMÁTICA. 22/6/2020 AL 26/6/2020
TAREAS DE JUNIO. EDUCACIÓN FÍSICA. 22/6/2020 AL 26/6/2020
CONSIGNA: los alumnos deben ver el tutorial de you tube , responde las 5 preguntas y luego hacer el desafio de colocarse el Buzo , filmarce y enviarlo a mi correo electronico nachocaniffi@gmail.com , el tutorial es este https://youtu.be/hb6S20Cl9is
Bueno chicos ahi tienen toda la informacion del TP 5 , cualquier duda me mandan mensaje a mi celu 1162658360 , pero solo por consulta de TP , cuando envien el TP no se olviden de poner a quien pertenece , curso y escuela ,espero sus respuestas!!!!!!
POFESOR CANIFFI
https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=hb6S20Cl9is&feature=emb_logo
Trabajo práctico de Historia pendiente correspondiente al mes de mayo 2020
SEMANA 8 AL 12 DE JUNIO 2020: INGLES
TAREAS DE JUNIO. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE. 10/6/2020
10/6/2020 PRACTICAS DEL LENGUAJE
10/06/2020: INGLES
SEMANA DEL 8/6/2020 al 12/6//2020
EDUCACION FISICA- 17.3.20
DESCARGAR
MATEMATICA-17.3.20
DESCARGAR
INGLES:
Escuela Secundaria nº4.
Profesora: Silvina Gallardo
Curso: 3º2º Turno Tarde
Mensaje de Bienvenida a la materia Inglés:
Buenas tardes a todos los alumnos y alumnas. Dada la cuarentena que rige en Argentina, nosotros trabajaremos en este entorno virtual por el Blog del Anexo, preparados por compañeros con gran dedicación.
Marzo es siempre la etapa de Diagnóstico de todas aquellas temas y vocabularios que hayan visto el año 2019.
Les mando dos páginas de actividades para esta dos semanas de cuarentena. De proseguir, sí subiré videos explicativos y actividades de temas nuevos.
Consignas:
- Copiar las actividades en hojas de la carpeta.
- Resolver en lápiz. Si hay vocabulario que no comprenda use el traductor online Linguee. Es muy útil para palabras desconocidas, nuevas y las que no recuerdo bien.
- Leer las consignas atentamente. Trate de autoevaluarse para saber que es lo que se acuerda. Es más, debe completar todo.
- Las actividades llevan notas que se sumarán al Trimestre. Es de carácter obligatorio.
Chicos y chicas espero verlos pronto, pronto. Por favor, cuídense y no salgan de casa.
Estamos en contacto por el Blog del Anexo.
DESCARGAR
E.E.S. N° 4 Anexo
Prácticas del Lenguaje
2do. 3ero.
Prof.: Brustio Nicolás
Plan de Continuidad Pedagógica PARTE 1
LOS ANTEOJOS, de Julio Cortázar
A
un señor se le caen al suelo los anteojos, que hacen un ruido terrible al
chocar con las baldosas. El señor se preocupa, afligidísimo, porque los
cristales de anteojos cuestan caro, muy caro, pero descubre con asombro que por
milagro no se han roto.
Ahora este señor
se siente profundamente agradecido, y comprende que lo ocurrido vale por una
advertencia amistosa, de modo que se encamina a una casa de óptica y adquiere
enseguida un estuche de cuero almohadillado doble protección, a fin de curarse
en salud. Una hora más tarde se le cae
el estuche y al mirar sin mayor inquietud descubre que los anteojos se han
hecho polvo. A este señor le lleva un rato comprender que los designios de la
Providencia son inescrutables y que en realidad el milagro ha ocurrido ahora.
ACTIVIDAD: -Leer
el texto y responder:
1)¿En
qué consistió el primer milagro con respecto a los anteojos?
2)¿Era
de esperar ese resultado? ¿Por qué?
3)
¿Qué precauciones adoptó el protagonista?
4)¿Qué
ocurrió después?
5)¿Por
qué el señor se miró confiado, sin mayor inquietud?
6)¿Por
qué sostiene Cortázar que recién ahora ocurrió el verdadero milagro?
7)
Resume en pocas oraciones, los principales momentos del relato.
8) Extraer del texto: 5 sustantivos concretos y 5 sustantivos abstractos.
*Leer
el siguiente Cuento y, luego, resolver las consignas:
EL DESTERRADO
de Enrique Anderson Imbert
Federico
tomó el tren y volvió a su casa, en Belgrano. Era de noche. Su mujer, sus hijos
ya estarían esperándolo. Vió el letrero de la estación: BELGRANO. Bajó. Se
largó a caminar. De repente desconoció las calles. Todo se había mudado:
calles, edificios, jardines, todo menos la estación. En la esquina donde debía
estar su casa había otra. Antes estaba cubierta de cal, ahora era de ladrillos
rojos; antes tenía un árbol enfrente, ahora se levantaba allí un buzón pintado
como bandera norteamericana. Pero la puerta era la misma. Entró. Sentados
alrededor de una mesa llena de vasos y botellas
de brandy jugaban a los dados unos pistoleros de película. Lo miraron
torvamente y le gritaron algo que él no pudo entender. Sólo entendió que le
gritaban en inglés. El corazón le dió un vuelco. Comprendió que en esa noche el
barrio de Belgrano, de un gran salto, había cambiado posiciones con otro barrio
venido el diablo sabe de dónde. Él estaba pisando un barrio que había venido
volando, para atraparlo. Quiso huir hacia la estación. Corrió pero sin moverse.
Y mientras corría y corría sin adelantar un paso los pistoleros se rieron a
carcajadas, se le acercaron lentamente, lo rodearon, le miraron las piernas
inútilmente veloces y uno de ellos lo agarró con las manos y lo fue estrujando,
amasando, comprimiendo, plasmando, modelando. Lo reducían, lo reducían…Ahora
era sólo un punto. El punto en un dado. Lo metieron, junto con otros dados, en
el cubilete, y los pistoleros siguieron jugando. Federico esperaba su turno.
¡Alguna vez tendría que salir, cara arriba, en el dado! Pero terminaba un juego
y empezaba otro, y él no salía. Se repetían las combinaciones y se repetía su
fracaso: el dado daba una vuelta en el aire y ¡zas! el punto caía para abajo.
El fullero había cargado el dado. Cuando despertó no estaba en Belgrano: Estaba
en Chicago.
1.-Enumerar cada núcleo narrativo, según el orden de
aparición en el cuento:
-………..En
el último tiro despertó y se encontraba en Chicago.
-………..Observó
que todo estaba cambiado.
-………..Jugaban
con él y nunca quedaba hacia arriba.
-……….Quiso
huir y lo atraparon.
-……….Federico
tomó el tren hacia Belgrano.
-……….En
la esquina donde debía estar su casa había otra.
-……….Lo
convirtieron en un punto de un dado.
-……….Los
pistoleros se reían a carcajadas.
2.-
Marcar con una cruz, la opción correcta
y explicar: ¿Por qué has marcado esa opción?
-Este
cuento pertenece al:
GÉNERO
LÍRICO………. GÉNERO
NARRATIVO……….. GÉNERO
DRAMÁTICO………….
3.-
Buscar en el texto, 1 Sustantivo, 1 Adjetivo,
1 Verbo y ubicarlas en las columnas que correspondan:
SUSTANTIVOS
|
ADJETIVOS
|
VERBOS
|
TRABAJO PRÁCTICO EDUCACIÓN FÍSICA
EES N° 4: RAUL SCALABRINI ORTIZ
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGOGICA.
AREA: EDUCACION FISICA.
ACTIVIDAD PARA LA SEMANA DEL 25/3 AL 27/3.
RESPONDER AL SIGUIENTE CUESTIONARIO, EN HOJA RAYADA NUMERO TRES, CON CARATULA CON NOMBRE DE LA MATERIA Y DATOS PERSONALES (NOMBRE Y APELLIDO, CURSO, TURNO).
1) ¿QUE ACTIVIDAD FISICA DEPORTIVO/ RECREATIVA REALIZABAS EN LA PRIMARIA?
2) ¿AUN HOY SIGUES REALIZANDO LA MISMA ACTIVIDAD?
3) SI LA RESPUESTA ANTERIOR ES NEGATIVA, EXPLICA LAS RAZONES POR LAS CUALES DEJASTE DE HACERLO.
4) ¿QUE DEPORTE TE GUSTARIA DESARROLLAR EN LA CLASES DE EDUCACION FISICA ESCOLAR?
5) ¿SI PUDIERAS OPTAR POR REALIZAR EDUCACION FISICA POR SEXO, LO ELIGIRIAS? SI -NO, JUSTIFIQUE LA RESPUESTA.
MEJOR ESTA SITUACION PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGOGICA.
AREA:EDUCACION FISICA
ACTIDAD PARA LA SEMANA DEL 25 AL 27 DE MARZO.
TRABAJO PRÁCTICO. PANDEMIA CORONAVIRUS.
1) ¿CONSIDERAS QUE ES NECESARIO EL AISLAMIENTO QUE ESTAMOS LLEVANDO A CABO?¿POR QUE?
2) ¿COMO SE MANEJAN EN TU CASA CON RESPECTO A LAS SALIDAS PERMITIDAS PARA ESTA MEDIDA?
3) ¿HAY FAMILIARES EN TU CASA QUE ESTEN INCLUIDOS EN EL GRUPO DE RIESGO?
4) ¿CUALES SON LAS MEDIDAS QUE MAS TE CUESTAN INCORPORAR?
5) ¿PORQUE PENSAS QUE UNA DE LAS RECOMENDACIONES DE LA O.M.S ES REALIZAR ACTIVIDAD FISICA EN CASA PARA SOBRELLEVAR?
1- En un mapa planisferio N° 5 marcar:
a) Nombre de los continentes
b) Nombre de los océanos
c) Paralelo del Ecuador
d) Trópicos de cáncer y capricornio
e) Meridiano de Greenwich
f) Pintar con color amarillo el continente americano y resaltar el nombre de los océanos que lo rodean
2- Buscar en distintos medios de internet y/o en libros y responder
a) ¿Por qué los trópicos de Cáncer y Capricornio son denominados paralelos “especiales”?
b) ¿El 21 de Junio pueden dos hemisferios estar en la misma estación del año? Justifique su respuesta
c) ¿Qué son las coordenadas geográficas? Buscar las coordenadas de las siguientes ciudades y ubicarlas en el mapa que realizaron en el punto numero 1: Buenos Aires (Argentina), La paz (Bolivia), Caracas (Venezuela), Chicago (EEUU), México D.F. (México)
Trabajo Práctico EDUCACIÓN FÍSICA
REGLAMENTO DE VOLEY
1-DIBUJAR LA CANCHA DE VOLEY Y NOMBRE SUS LINEAS
2-CUANTOS JUGADORES CONFORMAN UN EQUIPO?
3-COMO SE LLAMAN LOS JUGADORES (POSICIONES) EN LA CANCHA?
4-COMO SE GANA UN SET, COMO SE GANA UN PARTIDO?
5-CUANTOS TOQUE PUEDE HACER UN EQUIPO?
6- QUE ES UN GOLPE DE ATAQUE?
7-EXPLIQUE QUE ES EL SAQUE, NOMBRE TRES FALTAS EN EL SAQUE.
PROFESORA: Karina Osorio
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2DO AÑO
FISICO QUÍMICA 2°3° 2DA. ACTIVIDAD
EDUCACIÓN FISICA: AVISO IMPORTANTE
Educación Plástica
EES N°4 Anexo
Trabajo práctico para 2° 3°
Profesor Sarmiento Claudio
Temas:
La forma: Simples y complejas.
Buscar el concepto de figura simple, figura compleja y
fondo; en diferentes sitios ej. libros de Ed. Plástica, diccionarios o
internet.
Figura-fondo:
Para la comprensión de estos temas buscar imágenes de
los artistas Milo Lockett y Claudio Baldrich.
Buscar la biografía de ambos y realizar un escrito con
lo más importante, esta información tiene que estar copiada en una hoja número
3 y formara parte de la carpeta teórica de Ed. Plástica.
Seleccionar una obra de cada artista.
De ambas debe
elegir solo una parte y realizar en una hoja N° 5 un trabajo con figuras
simples y fondo complejo.
En otra hoja N° 5 un trabajo con figuras complejas y
fondo simple.
Ambos trabajos se rellenarán los espacios de color con
puntos de diferentes tamaños y forma, según la elección de los alumnos.
AVISO MUY IMPORTANTE
San Miguel, 1 de abril de 2020
Alumnas y Alumnos del turno mañana y tarde de la E.E.S.4 Anexo Plazoleta:
Les informamos que desde el 2 de abril hasta el 10 de abril los docentes no elevaran actividades. La medida fue tomada por la Dirección de la escuela para permitir que los docentes puedan corregir los trabajos y luego eleven a las preceptoras las notas correspondientes de cada uno de ustedes.
Esperamos que todos estén muy bien, cumpliendo la cuarentena en sus casas.
Queridos chicos y chicas, en estos días que tendrán libre, y en la proximidad de Pascuas, para los creyentes y no creyentes, esperamos que sean días donde disfruten de la familia, reflexionemos y disfrutemos de charlas que a veces, por nuestras tareas, no podemos tenerla, desenchufen sus mentes.
Aprovechen y llamen a sus abuelos, que son los más vulnerables en esta pandemia, llamen a sus seres queridos, a sus amigos, descubran a sus hermanos con charlas y mates de por medio.
Queridos alumnos y alumnas sabemos que nos es fácil esta situación, pero todo va a pasar en la medida que cumplamos esta cuarentena….
¡¡¡ A CUIDARSE MUCHO!!!!!!
Un enorme abrazo y beso virtual para ustedes, hasta pronto.
La Dirección.
https://www.youtube.com/watch?v=6W1e9edvk34
EDUCACION FISICA:
DESCARGAR
DESCARGAR
VIDEO
EDUCACION FISICA:Dibujar la cancha de Handboll y el Arco , con todas sus medidas y nombres de las lineas , mesa de control y banco de Suplente
INGLÉS
AVISO IMPORTANTE
La Dirección de la
Escuela comunica que entre los días 27/4 al 1/5 los docentes no subirán tareas
al blog, ya que ese periodo se utilizará
para la corrección de los trabajos prácticos que las/os alumnas/os hayan
entregado a sus docentes para ser corregidos.
La Dirección
Estimados jefes de departamento y profesores:
Por este medio les hacemos llegar el cronograma para la entrega de actividades que corresponde al mes de mayo, desde la escuela estamos trabajando intensamente para encontrar soluciones a los múltiples problemas y desafíos que se nos van presentando (falta de conectividad, actividades que no se envían, entre otras). Esta semana queremos proponerles iniciar otra etapa que sigue requiriendo “quedarte en casa” como política de estado, de manera de cuidarse y de cuidar al otro; por lo tanto es un momento para que revisemos lo realizado, sigamos profundizando los vínculos con los y las estudiantes y sus familias planificando el tiempo que viene.
El núcleo de esta tarea en esta etapa es el cuidado y la preservación de los vínculos que sostienen nuestra comunidad educativa. En otras palabras, cuidar y preservar los lazos afectivos y vinculares entre estudiantes, familias y docentes. Todos los que formamos esta comunidad educativa tenemos que encontrar los medios para estar en contacto con cada estudiante.
Además es necesario evaluar (sin calificar) y acompañar los aprendizaje de nuestros estudiantes, tengamos en cuenta que las familias están haciendo un gran esfuerzo para que sus hijos se conecten (hay casos que cuentan con un solo celular o una computadora para una familia con 3 o 4 hijos en edad escolar). Y que a esta altura se han quedado sin datos para comunicarse.
Para finalizar, les enviamos el cronograma de entrega de actividades, solicitándoles que estemos continuamente comunicados en lo laboral y comprometidos para lograr la continuidad pedagógica.
La Dirección
La Dirección
Anexo: Cronograma de actividades para la continuidad Pedagógicas * Mayo 2020
Semana del 04/05 al 08/05
|
Matemática
Biología
Artística
Construcción de la Ciudadanía
Físico química
|
Ciclo Básico
2dos años
|
Semana del 11/05 al 15/05
|
Practicas del Lenguaje
Historia
Geografía
Ingles
Educación Física
|
Ciclo Básico
2dos años
|
Semana del 18/05 al 22/05
|
Matemática
Biología
Artística
Construcción de la Ciudadanía
Físico Química
|
Ciclo Básico
2dos años
|
Semana del 25/05 al 29/05
|
Practicas del Lenguaje
Historia
Geografía
Ingles
Educación Física
|
Ciclo Básico
2dos años
|
CRONOGRAMA DEL 4/5 AL 29/5 SEDE CICLO SUPERIOR
PRIMERA SEMANA 4 /5/20 al 8/5/20
SOCIALES( toldadas las materias de todos los años)
ARTISTICA
|
SEGUNDA SEMANA 11/5/20 al 15/5/20
CONTABLES(todas las materias)
INGLES (de 4° a 6°)
|
TERCERA SEMANA 18/5/20 al 22/5/20
MATEMATICA ( de 4to a 6to)
EDUCACIÓN FÍSICA (de 4° a 6°)
|
CUARTA SEMANA 25/5/20 al 29/5/20
NATURALES (todas las materias de 4 ° a 6°)
LITERATURA
|
>
Familias:
En el marco de la actual situación inédita, debido a la suspensión de las clases presenciales desde el 16/3/2020 a la fecha, por razones de
prevención y cuidados contra el COVID 19, la Dirección General de cultura y Educación secundaria mediante el Documento
Base 12/5 de” ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN”, ha tomado un conjunto de decisiones que
procuran contribuir a una mejor organización del proceso de continuidad
pedagógica durante la pandemia. En función de estas cuestiones, resulta preciso
comunicar a las familias cómo será el proceso de evaluación en este contexto.
Por lo expuesto resulta importante diferenciar la EVALUACIÓN
de la CALIFICACIÓN.
Calificación es puntuar el conocimiento (poner una nota
numérica) en cambio evaluar es valorar el conocimiento (implica mucho más que
una nota, por ejemplo la interacción constante con cada docente, cumplir con
las tareas asignadas en cada materia y participación activa en este periodo).
Es necesario valorar pedagógicamente lo que se ha realizado
hasta ahora; evaluar para mejorar y reorientar los procesos de enseñanza
aprendizaje.
¿Qué vamos a evaluar durante la continuidad pedagógica?
Evaluaremos si los o las estudiantes están pudiendo:
1)
Sostener el lazo con la escuela y los docentes
2)
Tener
acceso a las propuestas de enseñanza
3)
Resolver
las actividades que se le han propuesto.
4)
Plantear
dudas, preguntas ,opinar
5)
Acceder
al conocimiento específico de las distintas materias.
6)
Realizar
actividades educativas con autonomía, solos o con otras personas que vayan
acompañando el proceso.
7)
Compartir
las tareas/actividades con sus compañeros/as.
De este modo evaluaremos como institución adecuándonos
progresivamente al contexto actual y sin perder de vista la igualdad,
democracia y calidad para prepararnos para la vuelta a clases presenciales y
que los estudiantes no solo accedan, permanezcan y egresen sino ante todo,
aprendan.
La Dirección
No hay comentarios.:
Publicar un comentario