viernes, 13 de noviembre de 2020

IMPORTANTE: INFORMACIÓN SOBRE EVALUACIÓN

  Queridas familias y estudiantes: 

Como ha sido informado oportunamente los y las estudiantes serán evaluados de manera conceptual. Los docentes realizarán un informe en donde los clasificarán según sus trayectorias educativas que se pudieron generar en el presente ciclo lectivo, de esta manera: 

Trayectoria Educativa Avanzada: corresponde a las situaciones en las que la continuidad pedagógica se sostuvo de manera fluida. Las y los estudiantes comprendidos en esta situación finalizan su actividad en diciembre de 2020 y la retoman al inicio del año lectivo 2021.

Trayectoria Educativa en Proceso: la continuidad pedagógica tuvo interrupciones y/o una baja o nula devolución de las actividades enviadas por las y los docentes. Se requerirá intensificar la enseñanza a través de espacios de acompañamiento durante febrero y marzo de 2021.

Trayectoria Educativa Discontinua: esta situación atañe a estudiantes cuyas trayectorias educativas se han visto interrumpidas durante la pandemia. Se requerirá intensificar la enseñanza durante febrero y marzo de 2021, previéndose además la posibilidad de realizar  una promoción acompañada durante el año 2021. 

En este sentido queremos informales que los docentes recibirán los trabajos y actividades adeudadas hasta el 30 de noviembre, siendo esta fecha inamovible, los mismos serán considerados para valorar su trayectoria y así acreditar los saberes si estos fueran alcanzados. Los y las estudiantes que resultaran con trayectoria en proceso o discontinua deberán realizar un trabajo integrador en diciembre y/o en febrero-marzo para acreditar los saberes correspondiente al curriculum prioritario. Si durante estas instancias los alumnos no lograran acreditar sus saberes tendrán una “promoción acompañada” durante 2021. 

Les solicitamos que ante cualquier inconveniente se comuniquen al teléfono de la escuela (sede) los días lunes, miércoles y viernes de 9.00 a 11.00. 

Sin más, saluda atte. 

La Dirección



martes, 10 de noviembre de 2020

DIA DE LA TRADICIÓN



Hoy se celebra el nacimiento del escritor José Hernández, autor del poema "El gaucho Martín Fierro" y "La vuelta de Martín Fierro", y en su homenaje, el Día de la Tradición. 

Nació en Buenos Aires, el 10 de noviembre de 1834. Vivió en el campo, donde se familiarizó con la vida rural y las costumbres del gaucho.

Participó de la Batalla de Cepeda y la de Pavón, del bando de Urquiza. Trabajó como periodista en varios diarios en los que escribió sobre las tensiones de su época y sobre la cuestión del gaucho, de la tierra, la política de fronteras y el indio.

Fue diputado provincial, desde donde defendió el proyecto de federalización, por el cual Buenos Aires pasó a ser la capital del país, y senador de la provincia hasta un año antes de su muerte, que se produce el 21 de octubre de 1886, a los 51 años de edad.

La cuestión del gaucho siempre estuvo presente a lo largo de su vida. Escribió una de las obras más importantes de la región, en la que describió la vida del gaucho, su estilo de vida, costumbres, y su más profunda cosmovisión, a través de notables versos. El protagonista era el gaucho payador, Martín Fierro, quien fue obligado a incorporarse al ejército, por quienes menospreciaban su existencia, al igual que la del indio, y así, víctima de la opresión y la injusticia, huye para convertirse en un gaucho matrero, fuera de la ley. 

Algunos de sus versos: 

Hay hombres que de su cencia
tienen la cabeza llena;
hay sabios de todas menas,
mas digo, sin ser muy ducho,
es mejor que aprender mucho
el aprender cosas buenas.

Bien lo pasa hasta entre Pampas
El que respeta a la gente
El hombre ha de ser prudente
Para librarse de enojos
Cauteloso entre los flojos
Moderado entre valientes


Te recomiendo que leas el Martín Fierro, si no lo hiciste aún, un poema apasionante!

Te dejo el enlace del libro 👇

LEÉ EL MARTÍN FIERRO

 y también el de la película de Fontanarrosa 👇



jueves, 5 de noviembre de 2020

 

Estimadas familias y estudiantes de 1ro. A 5to. Año:

Atendiendo a la actual situación epidemiológica, La Dirección Gral, de Cultura y Educación resolvió aprobar nuevas pautas de evaluación, calificación, acreditación y promoción para todos los niveles educativos (Resolución 1872/20).

Como institución educativa procedemos a informarles cuáles son esas pautas.

Debido a la Pandemia que estamos transitando, los años 2020 y 2021 se constituyen en una unidad pedagógica y curricular. Por tal motivo, la calificación de 1ro a 5to año será en forma conceptual, mediante un informe valorativo y cualitativo, en el cual se detallaran los aprendizajes priorizados alcanzados   para período 2020 y cuáles quedarán pendientes de enseñanza en 2021.

Al finalizar el presente ciclo lectivo 2020, cada estudiante y su familia recibirán el Registro Institucional de Trayectorias Educativas, estableciéndose tres categorías valorativas:

-TEA: Trayectoria Educativa Avanzada

Aquellos  alumnos que alcanzaron los aprendizajes prioritarios a todas las áreas hasta diciembre 2020, y sostuvieron un buen nivel de vinculación pedagógica.

-TEP: Trayectoria Educativa en Proceso

Aquellos alumnos que no han alcanzado los aprendizajes prioritarios a todas las áreas hasta diciembre 2020, pero de alguna manera sostuvieron  un nivel de vinculación pedagógica.

-TED: Trayectoria Educativa Discontinua

Aquellos alumnos que no han alcanzado los aprendizajes prioritarios y tuvieron un escaso nivel de vinculación pedagógica.

 Los estudiantes que integran alguna de las dos últimas categorías mencionadas tendrán en 2021 un proceso de Promoción Acompañada (trabajo domiciliario o encuentro virtual).para que los estudiantes puedan lograr trayectorias continuas y completas, que iniciará en febrero y continuará durante todo el ciclo 2021.

En cuanto a las materias pendientes de acreditación (previas), se rendirán en las fechas de diciembre, febrero o marzo en forma presencial o remota, de acuerdo a la evolución de la situación epidemiológica.