Este es el espacio virtual del Anexo de la Escuela de Educación Secundaria Nº 4, Raúl Scalabrini Ortiz. Aquí encontrarás información útil para tu desempeño escolar, noticias y actividades que se realicen en nuestra escuela. ¡Bienvenidos!
viernes, 28 de agosto de 2020
jueves, 27 de agosto de 2020
¡No aflojes! ¡Tu esfuerzo no es en vano!
Aunque te "DIGAN" que pasás igual.
Seguí estudiando!
️
Aunque nadie te garantice las herramientas.
️
Seguí estudiando!
Aunque pierdas conectividad.
Seguí estudiando!
Aunque a la distancia sea más difícil
Seguí estudiando!✍🏻
Aunque extrañes la mirada🧑

🏻♀️🧏
de tus compañeros y de tus profes
🏻
🏻
Seguí estudiando!
Aunque esta Pandemia te dé la sensación de que todo está detenido.
Seguí estudiando!
🏻
🏻
✍🏻
Abrí los ojos,
no te hacen un favor!
Si nadie se preocupa por tu educación, ocupate vos y seguí
contra todos!
Porque lo que aprendas será tuyo para siempre!
No bajes los brazos
🏻, no nos dejes solos
en la lucha por una educación pública digna! Seguí ESTUDIANDO.
Los profes esperamos tus trabajos
y estamos para acompañarte.

miércoles, 26 de agosto de 2020
AVISO IMPORTANTE:
*Por votación unánime del Consejo Federal de Educación*
Se profundizan los lineamientos pedagógicos ccde la educación obligatoria
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, junto con sus pares de las 24 jurisdicciones, presidió esta tarde la 98ª Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) en la que se aprobaron un conjunto articulado de las resoluciones, tendientes a generar una profundización de los lineamientos pedagógico, que permiten ordenar la etapa de retorno progresivo a las escuelas y anticipar el modo en que se va a dar continuidad a las trayectorias educativas de todas y todos los estudiantes del país que cursan la educación obligatoria.
Se aprobó de forma unánime: 1) Marco federal para la reorganización institucional de las actividades de retorno a la escuela; 2) Criterios de evaluación, acreditación y promoción; 3) Orientaciones para la contextualización curricular 2020-2021 y la organización de la enseñanza; 4) Programa Acompañar: Puentes de Igualdad
Trotta enfatizó la necesidad de llevar certidumbre a la comunidad educativa que con gran esfuerzo transita la continuidad pedagógica: “Hemos logrado generar los consensos federales en torno a las respuestas que requieren los desafíos pedagógicos que tendremos que afrontar en el corto y mediano plazo. Buscamos llevar tranquilidad y certeza a la comunidad educativa de cómo abordaremos el fin del ciclo lectivo 2020 y su articulación con el año próximo”. Asimismo, el titular de la cartera educativa se refirió a las desigualdades expuestas y amplificadas por la pandemia, para lo que “el Ministerio de Educación llevará adelante un programa para acompañar y contener a las y los estudiantes que han quedado des-escolarizados en este contexto”.
Durante la etapa de retorno progresivo a las escuelas y hasta que se disponga de una vacuna contra Covid-19, convivirán tres formas de transitar la educación obligatoria, de acuerdo con la situación epidemiológica de cada región y las normas de seguridad sanitaria necesarias para cuidar la salud de toda la comunidad educativa: presencial, no presencial y combinada.
En cada uno de los niveles obligatorios se van a reorganizar contenidos respetando los propósitos formativos y las metas de aprendizaje previstas en los planes de estudio.
Con respecto al sistema de Evaluación, la Asamblea del CFE determinó que todos los aprendizajes que tuvieron lugar durante 2020 serán evaluados y acreditados, y aquellos niveles de logro que se acrediten, representarán momentos en una progresión de aprendizajes que abarcará el ciclo 2020 y el 2021 como una única unidad pedagógica. La evaluación podrá ser expresada en informes descriptivos y conceptuales para que cada jurisdicción decida cuándo y con qué finalidad repone el uso de escalas de calificaciones.
Para la promoción se considerarán cada año/grado escolar y el subsiguiente de los ciclos lectivos 2020 y 2021 como una unidad pedagógica y curricular. Los contenidos y metas de aprendizaje previstos para los dos grados/años considerados como una unidad, serán reorganizados de manera que puedan ser abordados entre este año y el próximo.
Sobre el pasaje de un nivel educativo a otro, el CFE resolvió que en el caso de las y los niños de sala de 5 años del nivel inicial promocionarán directamente al primer grado del nivel primario, y en el ciclo lectivo 2021 ambos niveles trabajarán en conjunto la planificación pedagógica.
En lo que respecta a las y los estudiantes que se encuentran en el último año de la educación primaria deberán acreditar los aprendizajes previstos en los diseños curriculares jurisdiccionales para acceder a la certificación del nivel. Para ello, los mismos se reorganizarán, poniendo especial énfasis en la formación de las capacidades previstas como propósitos formativos del ciclo y necesarias para continuar adecuadamente sus trayectorias educativas en el nivel secundario. Las actividades de formación podrán extenderse hasta marzo de 2021 y la acreditación final de aprendizajes tendrá lugar en los meses de diciembre y marzo. Quienes no alcancen los niveles de logro establecidos para el mes de marzo, pasarán al nivel secundario bajo la figura de promoción acompañada y recibirán tiempos de enseñanza complementarios a lo largo del año.
Las y los estudiantes que durante el año 2020 se encuentran en el último año de la educación secundaria deberán acreditar los aprendizajes y capacidades previstas en el perfil de egreso del plan de estudios correspondiente. En este caso también cada jurisdicción reorganizará curricularmente los contenidos y asignaturas, procurando su integración en proyectos interdisciplinarios. Esta nueva organización curricular será el Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020 de aprobación obligatoria para lo que se dispondrán instancias de acreditación en diciembre, marzo y abril. Se ofrecerán espacios de formación como mínimo durante el mes de febrero y hasta la finalización del año lectivo 2020 (marzo 2021). La acreditación final de aprendizajes y la correspondiente certificación del nivel podrá tener lugar en los meses de diciembre 2020, marzo y abril 2021.
También se aprobó el marco federal de orientaciones para la contextualización curricular 2020-2021 y la organización de la enseñanza. El documento establece un proceso de reorganización de los contenidos y metas de aprendizaje previstos en normativas curriculares vigentes en las jurisdicciones, para los ciclos, niveles y modalidades de la educación obligatoria. Este marco permitirá asegurar el cumplimiento de los propósitos formativos de los ciclos y niveles en un nuevo reordenamiento temporal de mayor alcance al año calendario/año escolar y posibilitará proyectar institucionalmente este año y el próximo como una unidad de trabajo para planificar con criterios de profundización progresiva. El documento sobre enseñanza brinda orientaciones para organizar esta tarea en escenarios presenciales, no presenciales y combinados para todos los niveles y modalidades.
Por otro lado, se aprobaron los lineamientos generales del Programa Acompañar: Puentes de Igualdad con el objetivo principal de promover y facilitar la reanudación de trayectorias escolares y educativas, cuya interrupción ha sido potenciada por la pandemia y sus consecuentes desigualdades. Además, la iniciativa busca alentar y propiciar la continuidad en los estudios de todas las y los estudiantes, en todos los niveles del sistema.
Durante el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Pablo Gentili; la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker; el jefe de Gabinete, Matías Novoa Haidar; la subsecretaria de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani; la subsecretaria de Educación Social y Cultural , Laura Sirotzky, la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Diaz y la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Mercedes Leal. Además por parte de la Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, Stella Maris Olalla; y por parte de la Honorable Cámara de Diputados, Hugo Yasky y Victoria Morales Gorleri. También participaron Delfina Veiravé en representación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); Rodolfo de Vincenzi del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), y los representantes de los cinco sindicatos docentes.
|
AVISO IMPORTANTE!!!!
Estimadas familias :
Ante la confusa información de algunos canales de televisión y/o programas de radio, nos vemos en la obligación de reiterar que los estudiantes son y serán evaluados en este ciclo lectivo, los que no presenten las actividades tendrán la oportunidad en distintas fechas para acreditar sus aprendizajes, tal como en años anteriores en diciembre, febrero y marzo, en dichas instancias tendrán nuestro acompañamiento, pero deben presentar las actividades y tal vez otra instancia evaluativa, la cual se resolverá en ese momento, de manera de acreditar y poder promocionar el año (pasar de año). Por lo tanto para que quede claro “No hay promoción directa”.
Por supuesto que se tendrán en cuenta las situaciones especiales informadas, en las cuales los estudiantes tengan inconvenientes de diferente índole.
Toda esta situación de pandemia y en consecuencia de Aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), es extraordinaria, sin embargo estamos trabajando para y por nuestros jóvenes, sus hijos, y en este contexto se genera demasiada información, a veces mal intencionada, por ello les pedimos que ante cualquier inquietud comuníquense con sus preceptores.
Este contexto también es nuevo para nosotros, pero se debe valorar, reconocer el esfuerzo de muchos estudiantes para continuar con sus aprendizajes y mejorar cada día, así que reitero ellos están siendo evaluados.
Todavía no está el documento oficial del Consejo Federal de Educación, ya lo enviarán, pero envío una síntesis de lo conversado en el mismo.
Estamos en contacto, gracias por su constante apoyo y esfuerzo, se refleja en el trabajo de los chicos.
EQUIPO DIRECTIVO EES4
![]() |
ResponderReenviar
|
lunes, 24 de agosto de 2020
lunes, 17 de agosto de 2020
jueves, 13 de agosto de 2020
miércoles, 12 de agosto de 2020
martes, 11 de agosto de 2020
lunes, 10 de agosto de 2020
viernes, 7 de agosto de 2020
lunes, 3 de agosto de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)