Este es el espacio virtual del Anexo de la Escuela de Educación Secundaria Nº 4, Raúl Scalabrini Ortiz.
Aquí encontrarás información útil para tu desempeño escolar, noticias y actividades que se realicen en nuestra escuela. ¡Bienvenidos!
Los estudiantes tienen 72 hs. para realizar dicho trabajo y enviarlo al contacto que figura en el mismo. En caso de que tengan algún problema con la conectividad, los trabajos pueden ser enviados a la escuela dentro de las 72 hs correspondientes.
Familias: les informamos que a continuación de esta nota se encuentran cargados los links de accesos directos para poder acceder a las carpetas del Drive con la SEGUNDA TANDA DE EXÁMENES INTEGRADORES, allí encontrarán cargados los exámenes para ser completados.
Para acceder a las carpetas deberán hacer click sobre el curso que corresponda (por ejemplo, los alumnos de 1ro.1ra deberán hacer click sobre el link de 1ro. 1ra, los alumnos de 1ro.2da. deberán hacerlo sobre el link de 1ro.2da, etc.) para poder acceder a la carpeta que contiene los exámenes para ser descargados.
Los mismos serán subidos al blog a partir de las 00.00 hs. del día 16/12/2020.
Además los exámenes integradores serán enviados por los docentes de cada materia a través de sus canales habituales de comunicación.
Los estudiantes tienen 72 hs. para realizar dichos trabajos, y luego deberán enviarlos al contacto que figura en el trabajo. En caso que tengan algún problema con la conectividad, los trabajos pueden ser enviados a la escuela dentro de las 72 hs. correspondientes.
La Dirección.
A continuación se encuentran los links de descarga:
Familias: les informamos que a continuación de esta nota se encuentran cargados los links de accesos directos para descargar los EXÁMENES INTEGRADORES, para descargarlos deberán hacer click sobre el curso correspondiente para poder acceder a la carpeta que contiene los exámenes para ser descargados.
Los mismos serán subidos al blog a partir de las 00.00 hs. del día 14/12/2020, LA SEGUNDA TANDA DE EXÁMENES INTEGRADORES SERÁN SUBIDOS AL BLOG EL DÍA 16/12/2020 A LAS 00:00hs.
Además serán enviados por los docentes de cada materia a través de sus canales habituales de comunicación.
Los estudiantes tienen 72 hs. para realizar dicho trabajo y enviarlo al contacto que figura en el trabajo. En caso que tengan algún problema con la conectividad, los trabajos pueden ser enviados a la escuela dentro de las 72 hs correspondientes.
Familias: les informamos que a continuación de esta nota se encuentran cargados los links de accesos directos para poder acceder a las carpetas del Drive con los EXÁMENES INTEGRADORES, allí encontrarán cargados los exámenes para ser completados.
Para acceder a las carpetas deberán hacer click sobre el curso que corresponda (por ejemplo, los alumnos de 1ro.1ra deberán hacer click sobre el link de 1ro. 1ra, los alumnos de 1ro.2da. deberán hacerlo sobre el link de 1ro.2da, etc.) para poder acceder a la carpeta que contiene los exámenes para ser descargados.
Los mismos serán subidos al blog a partir de las 00.00 hs. del día 14/12/2020, LA SEGUNDA TANDA DE EXÁMENES INTEGRADORES SERÁN SUBIDOS AL BLOG EL DÍA 16/12/2020 A LAS 00:00hs.
Además los exámenes integradores serán enviados por los docentes de cada materia a través de sus canales habituales de comunicación.
Los estudiantes tienen 72 hs. para realizar dichos trabajos, y luego deberán enviarlos al contacto que figura en el trabajo. En caso que tengan algún problema con la conectividad, los trabajos pueden ser enviados a la escuela dentro de las 72 hs. correspondientes.
La Dirección.
A continuación se encuentran los links de descarga:
Como ha sido informado oportunamente los y las estudiantes serán evaluados de manera conceptual. Los docentes realizarán un informe en donde los clasificarán según sus trayectorias educativas que se pudieron generar en el presente ciclo lectivo, de esta manera:
Trayectoria Educativa Avanzada:corresponde a las situaciones en las que la continuidad pedagógica se sostuvo de manera fluida. Las y los estudiantes comprendidos en esta situación finalizan su actividad en diciembre de 2020 y la retoman al inicio del año lectivo 2021.
Trayectoria Educativa en Proceso:la continuidad pedagógica tuvo interrupciones y/o una baja o nula devolución de las actividades enviadas por las y los docentes. Se requerirá intensificar la enseñanza a través de espacios de acompañamiento durante febrero y marzo de 2021.
Trayectoria Educativa Discontinua: esta situación atañe a estudiantes cuyas trayectorias educativas se han visto interrumpidas durante la pandemia. Se requerirá intensificar la enseñanza durante febrero y marzo de 2021, previéndose además la posibilidad de realizar una promoción acompañada durante el año 2021.
En este sentido queremos informales que los docentes recibirán los trabajos y actividades adeudadas hasta el 30 de noviembre, siendo esta fecha inamovible, los mismos serán considerados para valorar su trayectoria y así acreditar los saberes si estos fueran alcanzados. Los y las estudiantes que resultaran con trayectoria en proceso o discontinua deberán realizar un trabajo integrador en diciembre y/o en febrero-marzo para acreditar los saberes correspondiente al curriculum prioritario. Si durante estas instancias los alumnos no lograran acreditar sus saberes tendrán una “promoción acompañada” durante 2021.
Les solicitamos que ante cualquier inconveniente se comuniquen al teléfono de la escuela (sede) los días lunes, miércoles y viernes de 9.00 a 11.00.
Hoy se celebra el nacimiento del escritor José Hernández, autor del poema "El gaucho Martín Fierro" y "La vuelta de Martín Fierro", y en su homenaje, el Día de la Tradición.
Nació en Buenos Aires, el 10 de noviembre de 1834. Vivió en el campo, donde se familiarizó con la vida rural y las costumbres del gaucho.
Participó de la Batalla de Cepeda y la de Pavón, del bando de Urquiza. Trabajó como periodista en varios diarios en los que escribió sobre las tensiones de su época y sobre la cuestión del gaucho, de la tierra, la política de fronteras y el indio.
Fue diputado provincial, desde donde defendió el proyecto de federalización, por el cual Buenos Aires pasó a ser la capital del país, y senador de la provincia hasta un año antes de su muerte, que se produce el 21 de octubre de 1886, a los 51 años de edad.
La cuestión del gaucho siempre estuvo presente a lo largo de su vida. Escribió una de las obras más importantes de la región, en la que describió la vida del gaucho, su estilo de vida, costumbres, y su más profunda cosmovisión, a través de notables versos. El protagonista era el gaucho payador, Martín Fierro, quien fue obligado a incorporarse al ejército, por quienes menospreciaban su existencia, al igual que la del indio, y así, víctima de la opresión y la injusticia, huye para convertirse en un gaucho matrero, fuera de la ley.
Algunos de sus versos:
Hay hombres que de su cencia tienen la cabeza llena; hay sabios de todas menas, mas digo, sin ser muy ducho, es mejor que aprender mucho el aprender cosas buenas.
Bien lo pasa hasta entre Pampas El que respeta a la gente El hombre ha de ser prudente Para librarse de enojos Cauteloso entre los flojos Moderado entre valientes
Te recomiendo que leas el Martín Fierro, si no lo hiciste aún, un poema apasionante!
Estimadas familias y
estudiantes de 1ro. A 5to. Año:
Atendiendo
a la actual situación epidemiológica, La Dirección Gral, de Cultura y Educación
resolvió aprobar nuevas pautas de evaluación, calificación, acreditación y
promoción para todos los niveles educativos (Resolución 1872/20).
Como
institución educativa procedemos a informarles cuáles son esas pautas.
Debido
a la Pandemia que estamos transitando, los años 2020 y 2021 se constituyen en
una unidad pedagógica y curricular. Por tal motivo, la calificación de 1ro a
5to año será en forma conceptual, mediante un informe valorativo y cualitativo,
en el cual se detallaran los aprendizajes priorizados alcanzadospara período 2020 y cuáles quedarán
pendientes de enseñanza en 2021.
Al
finalizar el presente ciclo lectivo 2020, cada estudiante y su familia
recibirán el Registro Institucional de Trayectorias Educativas, estableciéndose
tres categorías valorativas:
-TEA:
Trayectoria Educativa Avanzada
Aquellosalumnos que alcanzaron los aprendizajes
prioritarios a todas las áreas hasta diciembre 2020, y sostuvieron un buen
nivel de vinculación pedagógica.
-TEP:
Trayectoria Educativa en Proceso
Aquellos
alumnos que no han alcanzado los aprendizajes prioritarios a todas las áreas
hasta diciembre 2020, pero de alguna manera sostuvieronun nivel de vinculación pedagógica.
-TED:
Trayectoria Educativa Discontinua
Aquellos
alumnos que no han alcanzado los aprendizajes prioritarios y tuvieron un escaso
nivel de vinculación pedagógica.
Los estudiantes que integran alguna de las dos
últimas categorías mencionadas tendrán en 2021 un proceso de Promoción Acompañada (trabajo domiciliario o encuentro virtual).para
que los estudiantes puedan lograr trayectorias continuas y completas, que
iniciará en febrero y continuará durante todo el ciclo 2021.
En
cuanto a las materias pendientes de
acreditación (previas), se rendirán en las fechas de diciembre, febrero o
marzo en forma presencial o remota, de acuerdo a la evolución de la situación
epidemiológica.
Cada 19 de septiembre se conmemora en nuestro país el Día del Preceptor, reconociendo el trabajo que vincula a los profesores,
directivos, alumnos y familias y a su dedicación permanente que favorece el
proceso de enseñanza.
Para
ustedes que están en todos lados: en el patio, en la preceptoría, en el
aula, en los pasillos y en las vidas de cada uno de los estudiantes,
todos los días..
Cada 17 de septiembre se celebra el “Día del Profesor” en honor a José Manuel Estrada, educador, escritor e intelectual argentino que falleció un día como hoy pero de 1894.
Nacido el 13 de julio de 1842 en Buenos Aires, quien además de profesor
fue historiador, orador, escritor, periodista y uno de los más
destacados intelectuales de su época.
Su participación como político y
funcionario da cuenta de una larga intervención en distintas
instituciones y desde distintos espacios de poder. Entre ellas, fue
Secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Domingo
Faustino Sarmiento y ocupó, durante 1869, el cargo de Jefe del
Departamento General de Escuelas del Gobierno de Buenos Aires. Además,
fue Rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, participó de la
Convención Provincial Constituyente y Diputado de la Provincia de Buenos
Aires.
La pasión por transmitir y por enseñar a construir conocimiento también
reconoce la importancia de la capacitación continua, la reflexión sobre
la propia práctica docente y la necesidad de adaptarse a los cambios.
«De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad». José Manuel Estrada
Saludamos
a todos los profesores y profesoras que, en este año tan especial,
están dando todo de sí para enseñar y acompañar a los alumnos en el
aprendizaje, aprendiendo cada día nuevas herramientas y brindando todos
los recursos disponibles.
Aunque esta Pandemia te dé la sensación de que todo está detenido.
Seguí estudiando!🏻🏻✍🏻
Abrí los ojos, no te hacen un favor!
Si nadie se preocupa por tu educación, ocupate vos y seguí contra todos!
Porque lo que aprendas será tuyo para siempre!
No bajes los brazos🏻, no nos dejes solos en la lucha por una educación pública digna! Seguí ESTUDIANDO.
Los profes esperamos tus trabajos y estamos para acompañarte.
miércoles, 26 de agosto de 2020
AVISO IMPORTANTE:
*Por votación unánime del Consejo Federal de Educación*
Se profundizan los lineamientos pedagógicos ccde la educación obligatoria
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, junto con sus pares de las 24 jurisdicciones, presidió esta tarde la 98ª Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) en la que se aprobaron un conjunto articulado de las resoluciones, tendientes a generar una profundización de los lineamientos pedagógico, que permiten ordenar la etapa de retorno progresivo a las escuelas y anticipar el modo en que se va a dar continuidad a las trayectorias educativas de todas y todos los estudiantes del país que cursan la educación obligatoria.
Se aprobó de forma unánime: 1) Marco federal para la reorganización institucional de las actividades de retorno a la escuela; 2) Criterios de evaluación, acreditación y promoción; 3) Orientaciones para la contextualización curricular 2020-2021 y la organización de la enseñanza; 4) Programa Acompañar: Puentes de Igualdad
Trotta enfatizó la necesidad de llevar certidumbre a la comunidad educativa que con gran esfuerzo transita la continuidad pedagógica: “Hemos logrado generar los consensos federales en torno a las respuestas que requieren los desafíos pedagógicos que tendremos que afrontar en el corto y mediano plazo. Buscamos llevar tranquilidad y certeza a la comunidad educativa de cómo abordaremos el fin del ciclo lectivo 2020 y su articulación con el año próximo”. Asimismo, el titular de la cartera educativa se refirió a las desigualdades expuestas y amplificadas por la pandemia, para lo que “el Ministerio de Educación llevará adelante un programa para acompañar y contener a las y los estudiantes que han quedado des-escolarizados en este contexto”.
Durante la etapa de retorno progresivo a las escuelas y hasta que se disponga de una vacuna contra Covid-19, convivirán tres formas de transitar la educación obligatoria, de acuerdo con la situación epidemiológica de cada región y las normas de seguridad sanitaria necesarias para cuidar la salud de toda la comunidad educativa: presencial, no presencial y combinada.
En cada uno de los niveles obligatorios se van a reorganizar contenidos respetando los propósitos formativos y las metas de aprendizaje previstas en los planes de estudio.
Con respecto al sistema de Evaluación, la Asamblea del CFE determinó que todos los aprendizajes que tuvieron lugar durante 2020 serán evaluados y acreditados, y aquellos niveles de logro que se acrediten, representarán momentos en una progresión de aprendizajes que abarcará el ciclo 2020 y el 2021 como una única unidad pedagógica. La evaluación podrá ser expresada en informes descriptivos y conceptuales para que cada jurisdicción decida cuándo y con qué finalidad repone el uso de escalas de calificaciones.
Para la promoción se considerarán cada año/grado escolar y el subsiguiente de los ciclos lectivos 2020 y 2021 como una unidad pedagógica y curricular. Los contenidos y metas de aprendizaje previstos para los dos grados/años considerados como una unidad, serán reorganizados de manera que puedan ser abordados entre este año y el próximo.
Sobre el pasaje de un nivel educativo a otro, el CFE resolvió que en el caso de las y los niños de sala de 5 años del nivel inicial promocionarán directamente al primer grado del nivel primario, y en el ciclo lectivo 2021 ambos niveles trabajarán en conjunto la planificación pedagógica.
En lo que respecta a las y los estudiantes que se encuentran en el último año de la educación primaria deberán acreditar los aprendizajes previstos en los diseños curriculares jurisdiccionales para acceder a la certificación del nivel. Para ello, los mismos se reorganizarán, poniendo especial énfasis en la formación de las capacidades previstas como propósitos formativos del ciclo y necesarias para continuar adecuadamente sus trayectorias educativas en el nivel secundario. Las actividades de formación podrán extenderse hasta marzo de 2021 y la acreditación final de aprendizajes tendrá lugar en los meses de diciembre y marzo. Quienes no alcancen los niveles de logro establecidos para el mes de marzo, pasarán al nivel secundario bajo la figura de promoción acompañada y recibirán tiempos de enseñanza complementarios a lo largo del año.
Las y los estudiantes que durante el año 2020 se encuentran en el último año de la educación secundaria deberán acreditar los aprendizajes y capacidades previstas en el perfil de egreso del plan de estudios correspondiente. En este caso también cada jurisdicción reorganizará curricularmente los contenidos y asignaturas, procurando su integración en proyectos interdisciplinarios. Esta nueva organización curricular será el Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020 de aprobación obligatoria para lo que se dispondrán instancias de acreditación en diciembre, marzo y abril. Se ofrecerán espacios de formación como mínimo durante el mes de febrero y hasta la finalización del año lectivo 2020 (marzo 2021). La acreditación final de aprendizajes y la correspondiente certificación del nivel podrá tener lugar en los meses de diciembre 2020, marzo y abril 2021.
También se aprobó el marco federal de orientaciones para la contextualización curricular 2020-2021 y la organización de la enseñanza. El documento establece un proceso de reorganización de los contenidos y metas de aprendizaje previstos en normativas curriculares vigentes en las jurisdicciones, para los ciclos, niveles y modalidades de la educación obligatoria. Este marco permitirá asegurar el cumplimiento de los propósitos formativos de los ciclos y niveles en un nuevo reordenamiento temporal de mayor alcance al año calendario/año escolar y posibilitará proyectar institucionalmente este año y el próximo como una unidad de trabajo para planificar con criterios de profundización progresiva. El documento sobre enseñanza brinda orientaciones para organizar esta tarea en escenarios presenciales, no presenciales y combinados para todos los niveles y modalidades.
Por otro lado, se aprobaron los lineamientos generales del Programa Acompañar: Puentes de Igualdad con el objetivo principal de promover y facilitar la reanudación de trayectorias escolares y educativas, cuya interrupción ha sido potenciada por la pandemia y sus consecuentes desigualdades. Además, la iniciativa busca alentar y propiciar la continuidad en los estudios de todas las y los estudiantes, en todos los niveles del sistema.
Durante el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Pablo Gentili; la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker; el jefe de Gabinete, Matías Novoa Haidar; la subsecretaria de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani; la subsecretaria de Educación Social y Cultural , Laura Sirotzky, la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Diaz y la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Mercedes Leal. Además por parte de la Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, Stella Maris Olalla; y por parte de la Honorable Cámara de Diputados, Hugo Yasky y Victoria Morales Gorleri. También participaron Delfina Veiravé en representación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); Rodolfo de Vincenzi del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), y los representantes de los cinco sindicatos docentes.